Tras las heridas de gravedad, fue llevado a la clínica pero llegó sin signos vitales y falleció.
Según Luis Fernando Ramos, secretario de gobierno de ese municipio, una de las hipótesis más relevantes apunta a que Machado tenía unos litigios sobre unas propiedades de tierra que estaba defendiendo y pudo tratarse de una retaliación.
Tras el crimen, la ONU expresó en twitter su rechazo por el homicidio, y señaló que habían trabajado con él.
ONU DDHH rechaza el homicidio del defensor de derechos humanos Temistocles Machado ocurrido hoy en Buenaventura. Trabajábamos con él. Nos solidarizamos con su familia y amigos, y hacemos seguimiento en terreno pic.twitter.com/JSj9kDkKhD
— ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) 27 de enero de 2018
Machado fue uno de los líderes que participaron en un paro cívico en mayo pasado, para buscar mejoras en infraestructura y servicios en el puerto.
También te puede interesar
Sin embargo, se descarta la relación del homicidio con su partición en las manifestaciones que afectaron el comercio del puerto, según Ramos.
“Repudiamos el asesinato del líder social y defensor de derechos humanos, Temístocles Machado, en Buenaventura”, dijo a su vez la Defensoría del Pueblo en la misma red social.
Repudiamos el asesinato del líder social y defensor de derechos humanos, Temístocles Machado, en Buenaventura. Pedimos a las autoridades competentes celeridad en las investigaciones para esclarecer circunstancias de su muerte. Condolencias para sus familiares y allegados. pic.twitter.com/qyZ7l2qrwU
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 28 de enero de 2018
Según Naciones Unidas, en 2017 un poco más de un centenar de defensores de derechos humanos y líderes sociales fueron asesinado en Colombia, luego del pacto de paz con los rebeldes de las Farc.
AFP