author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Feb 10, 2025 - 9:32 am

El pasado jueves, en la ciudad de Bogotá, comenzó un significativo juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, enfrentando acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal. Este evento no solo es relevante por los cargos, sino también por ser la primera vez en Colombia que un exmandatario se sienta en el banquillo de los acusados por delitos penales.

(Vea también: Exfiscal Martínez, Santiago Uribe y los otros 160 testigos en el proceso de Álvaro Uribe)

La figura de Uribe ha sido y continúa siendo polarizante, produciendo intensos debates y dividiendo opiniones entre sus detractores y seguidores. Precisamente, en la mañana de este lunes, decenas de personas, en su mayoría concejales del Centro Democrático y uribistas, decidieron acompañar al expresidente en las instalaciones del juzgado de Paloquemao. Incluso, muchos fueron con banderas y hasta con camisetas de Colombia.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, en Blu Radio el expresidente ingresó por uno de los sótanos al sitio y no se prestó para la inédita foto entrando a los juzgados de Paloquemao, por lo que sus seguidores se quedaron esperando para poder verlo y expresarle su apoyo. 

Este proceso judicial se origina de eventos que datan de 2012, cuando Álvaro Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. La situación tomó un giro inesperado cuando la Corte Suprema de Justicia no solo rechazó la denuncia del expresidente, sino que, además, inició una investigación contra el propio Uribe por presunto intento de influir en testigos.

La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del caso, se enfrenta al reto de evaluar si las pruebas presentadas por la Fiscalía son suficientes para sostener las acusaciones contra Uribe, quien de manera firme ha rechazado los cargos.

Durante una audiencia virtual, Uribe defendió su postura: “No tiene riesgos de que me vaya a declarar culpable, señora jueza”. Por su lado, Iván Cepeda señaló durante el juicio, “Mi profunda convicción es que luego de este largo camino va a triunfar la verdad que está de nuestro lado”.

Uno de los momentos clave en este proceso judicial fue la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de admitir como evidencia las interceptaciones telefónicas a Uribe hechas en 2018, a pesar de los argumentos de la defensa que dichas grabaciones violaban la confidencialidad entre abogado y cliente.

Lee También

El Tribunal argumentó que estas son válidas y aplicables para el caso. Un factor crítico en este juicio es el tiempo, ya que se estima que las acusaciones podrían prescribir en octubre de 2025. Esto añade una presión considerable para que el proceso avance rápidamente y se resuelva antes de dicha fecha.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.