El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este domingo el expresidente Álvaro Uribe acusó al gobierno actual de buscar la destrucción del sistema de salud “con intervenciones, con o sin reforma, con estrangulación financiera, con una narrativa destructiva”. Aunque el líder del Centro Democrático reconoció que ha habido casos de corrupción dentro del sector, especialmente en las EPS estatales, destacó que muchas de las EPS privadas han tenido que enfrentarse a una fuerte presión financiera.
(Vea también: Dan parte de salud de testigo clave en caso de Uribe luego de sufrir infarto en diciembre)
“Tenemos EPS privadas, ejemplares, hoy estranguladas. En años recientes las EPS tuvieron utilidad operativa de menos del medio por ciento anual en proporción a una facturación que excede 90 billones en el periodo. Últimamente han debido gastar en salud entre el 102% y el 108 % del valor que reciben por cada asegurado. Esto es, nada queda para administración, imprevistos y utilidad”, explicó en un video en su cuenta de X.
La Salud, Rabia Ideológica y Números equivocados. Y el 26! pic.twitter.com/aAGvgymMpX
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 5, 2025
Uribe también se refirió al tema del aumento del 5,3 % de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este 2025 (el monto que el Estado asigna a las EPS anualmente para cubrir los servicios de salud de los afiliados), el cual ha generado debate en el ámbito político. “La petición del aumento del valor de la UPC no es un capricho […] Además del concepto ideológico, al aumento racional de la UPC se opone el delicado estado de las finanzas públicas, producto del derroche, 60% de aumento en gastos de funcionamiento”, anotó.
El presidente Gustavo Petro también se refirió al tema. Dijo que aunque se ha incrementado la UPC en los últimos años por encima de la inflación, la eficiencia del uso de los recursos en las EPS sigue siendo una cuestión pendiente.
“Es cierto que elevamos la UPC en más de 16% primer año, y en 12% segundo año, y en este año es 5,3%, todos datos por encima de la inflación. Como nunca antes hemos aumentado la UPC. Es cierto que la elavación de este año se hizo por contraste dado el ocultamiento y la manipulación de datos que entregaron varias EPS ¿Cuál es la eficiencia del uso de los recursos en estas EPS? Es cierto, agrego, que el dinero presupuestal destinado a los municipios ha aumentado como nunca antes, a través de las transferencias. ¿Cual es la eficiencia en el uso de estos recursos.? ¿Por qué las EPS no están comprando los medicamentos necesarios?”, señaló el primer mandatario.
Es interesante ver como los expertos del neoliberañismo moribundo dicen cosas sin argumentar.
En lo esencial la exministra de salud, Carolina Corcho, no se ha equivocado.
Es cierto que elevamos la UPC en más de 16% primer año, y en 12% segundo año, y en este año es 5,3%, todos… https://t.co/TDAQ3DtHzr
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 5, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO