Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 8, 2025 - 4:03 pm
Visitar sitio

La entrega de la Orden Cordón de Los Fundadores a Alberto Gómez Mejía durante la celebración de los 136 años de Armenia constituye un homenaje a su dedicación al medio ambiente y al fortalecimiento del derecho ambiental en Colombia. Gómez Mejía, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con doctorado en Ciencias Jurídicas, ha impulsado la integración entre el ámbito jurídico y la ecología, defendiendo la necesidad de que la protección de la naturaleza tenga consecuencias tangibles en la sociedad, más allá de los discursos institucionales, según fuentes como Infobae y El Espectador.

Entre sus principales contribuciones destaca la fundación del Jardín Botánico del Quindío, un referente nacional orientado al conocimiento y respeto por la biodiversidad. Este espacio natural, concebido como un lugar de educación y sensibilización, permite a las comunidades acercarse a la riqueza de los ecosistemas locales, promoviendo valores de conservación. Paralelamente, Gómez Mejía ha impulsado la iniciativa Fábrica de Tierra, orientada a la rehabilitación de suelos afectados mediante estrategias sostenibles, lo que ha atraído la atención del público y de especialistas nacionales e internacionales. Esta propuesta refleja cómo la ciencia y el compromiso ambiental pueden concretarse en alternativas viables para el desarrollo rural, según destaca la información proporcionada por los organizadores del evento.

En el plano político, Gómez Mejía sobresale por su paso como alcalde de Armenia en la década de los años setenta, así como por su labor como conferencista internacional en desarrollo sostenible. Su presencia en escenarios académicos ha sido determinante para el debate y la implementación de nuevas políticas sobre biodiversidad y manejo de recursos, según informes de entidades como la Sociedad de Mejoras Públicas y expertos ambientales colombianos.

El reconocimiento de la comunidad no se limita a la Orden Cordón de Los Fundadores. Asimismo, Gómez Mejía fue galardonado con el prestigioso Whitley Award para la Naturaleza en el Reino Unido, que se otorga a líderes ambientales destacados a nivel global. De igual manera, durante la celebración, la Sociedad de Mejoras Públicas concederá otras distinciones que buscan exaltar a personalidades comprometidas con el civismo, la cultura y la preservación del entorno.

Lee También

El ejercicio periodístico en torno a figuras como Gómez Mejía se apoya en metodologías rigurosas: desde la recopilación de información en línea y el acceso a datos oficiales hasta la consulta de especialistas y la comprobación del origen de imágenes y videos. María Teresa Ronderos y Raúl Sohr, citados dentro del ámbito periodístico, sostienen que la credibilidad de una noticia reside principalmente en la confianza que inspiran sus fuentes. Construir esa confianza es indispensable para transmitir al público un relato fidedigno y constructivo.

Mirando al futuro, el trabajo de Gómez Mejía invita a nuevas generaciones a priorizar la acción concreta sobre los discursos retóricos, especialmente dado el protagonismo que la sostenibilidad ha adquirido en las agendas internacionales. Su legado también refleja cómo el conocimiento jurídico, empleado de manera ética y comprometida, puede abrir caminos para transformar la legislación ambiental y orientar políticas más sostenibles.

¿Por qué es importante la integración entre derecho y medio ambiente?

En el contexto de la vida y obra de Gómez Mejía, la relación entre el derecho y la defensa ambiental se vuelve fundamental porque permite que la protección de los ecosistemas deje de ser solo una aspiración ética para convertirse en una obligación respaldada por normas. El derecho, cuando se utiliza como una herramienta efectiva, contribuye al desarrollo de mecanismos legales y políticas públicas que promueven la responsabilidad ambiental tanto a nivel local como internacional.

La construcción de leyes y normativas adecuadas ofrece recursos legales para enfrentar los desafíos de la degradación ambiental, sancionar conductas lesivas y fomentar prácticas sostenibles. Este enfoque interdisciplinario es particularmente relevante en países megadiversos como Colombia, donde la riqueza natural exige respuestas innovadoras desde múltiples campos del saber.

¿Qué es el Jardín Botánico del Quindío y cuál es su función?

El Jardín Botánico del Quindío, impulsado por Gómez Mejía según la información del evento, es una institución dedicada a la preservación, investigación y divulgación de la diversidad vegetal. Ubicado en el corazón del Eje Cafetero, este espacio cumple una función educativa y de sensibilización ambiental, acercando a la ciudadanía al conocimiento científico y a la valoración de la naturaleza.

Su labor se ha consolidado como modelo pedagógico y ecológico en Colombia, facilitando procesos de restauración de hábitats y la formación de una conciencia ambiental en la región. La presencia de este jardín muestra la importancia de contar con escenarios que fomenten la investigación y el respeto por el entorno, alineados a las necesidades del país en materia de conservación.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.