
Mientras que miles de viajeros desde Colombia se preparan para un cambio, este territorio es blanco de una de las particularidades más llamativas en el mundo.
¿Cuáles son los países que cruza la línea del Ecuador?
La línea del Ecuador atraviesa 13 países, ubicados en tres continentes: América del Sur, África y Asia. Esta línea imaginaria, situada a 0° de latitud, divide al planeta en dos hemisferios: el norte y el sur. Su paso por diversos países influye en sus climas tropicales y ecosistemas únicos.
Países atravesados por la línea del Ecuador
- Ecuador: ubicado en América del Sur, es el país que da nombre a la línea ecuatorial.
- Colombia: la línea del Ecuador pasa por el sur del país, atravesando el departamento de Nariño.
- Brasil: en América del Sur, la línea ecuatorial cruza la región amazónica brasileña.
- Santo Tomé y Príncipe: pequeño país insular en África Central, compuesto por dos islas volcánicas.
- Gabón: nación ubicada en la costa occidental de África Central.
- República del Congo: país africano situado en la región ecuatorial.
- República Democrática del Congo: gran nación en el centro de África, rica en recursos naturales.
- Uganda: país del este de África, conocido por sus lagos y parques naturales.
- Kenia: situado en el este de África, hogar de la sabana africana y el monte Kilimanjaro.
- Somalia: ubicado en el Cuerno de África, con costas en el océano Índico.
- Maldivas: archipiélago en el océano Índico, compuesto por atolones y islas.
- Indonesia: país insular en el sudeste asiático, compuesto por miles de islas.
- Kiribati: nación insular en el Pacífico Central, formada por 33 atolones.
Estos países comparten la particularidad de estar atravesados por la línea del Ecuador, lo que les otorga características climáticas y geográficas similares, como climas tropicales y una biodiversidad rica y variada.
¿En qué parte de Colombia pasa la línea del Ecuador?
La línea del Ecuador atraviesa el sur de Colombia, específicamente por el departamento de Nariño, en la región andina. Este paralelo geográfico, conocido como paralelo 0°, divide al planeta en dos hemisferios: el norte y el sur. En Colombia, la línea ecuatorial pasa por el municipio de La Tola, ubicado en la costa pacífica del país.
La frontera entre Colombia y Ecuador se extiende por aproximadamente 586 kilómetros, desde el río Güepí en el este hasta la desembocadura del río Mataje en el océano Pacífico en el oeste. Esta delimitación fue establecida por el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez de 1916, que definió los límites internacionales entre ambos países.
En la región de Nariño, la línea del Ecuador es un punto de interés turístico y científico. En el municipio de La Tola, se encuentra un monumento que marca el paso del paralelo 0°, atrayendo a visitantes interesados en este fenómeno geográfico. Además, la zona ofrece una biodiversidad única y paisajes naturales que enriquecen la experiencia de quienes la visitan.
Colombia es uno de los 13 países que son cruzados por esta línea imaginaria.




¿Por qué se llama la línea del Ecuador?
La línea del Ecuador recibe su nombre del latín ‘aequator’, que significa ‘igualador’ o ‘equilibrador’. Este término refleja la función de la línea al dividir la Tierra en dos hemisferios de igual tamaño: el hemisferio norte y el hemisferio sur. Además, en esta línea, los días y las noches tienen una duración casi idéntica durante todo el año, lo que refuerza la idea de “igualdad” asociada al término.
El Ecuador terrestre, también conocido como paralelo 0°, es el círculo máximo que divide al planeta en dos mitades iguales. Su latitud es 0°, y su longitud es de aproximadamente 40.075 km. Este paralelo es fundamental en la geografía, ya que sirve como referencia para medir las latitudes y establece el punto de partida para la ubicación de otros paralelos y meridianos.
Pasa por varios países, incluyendo Ecuador (de ahí el nombre del país), Brasil, Colombia, Gabón, República del Congo, Indonesia, entre otros.
El nombre de la República del Ecuador, país suramericano cuya capital, Quito, está atravesada por el paralelo del Ecuador, hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que recorre sobre territorio ecuatoriano, de este a oeste. Este nombre fue adoptado tras la independencia del país en 1830, reflejando su ubicación geográfica única.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO