Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 29, 2025 - 7:15 am
Visitar sitio

El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó el jueves la presencia de la FINUL, los cascos azules en Líbano, pero solo hasta finales de 2026. En ese momento, comenzará el proceso de desmantelamiento de la misión de paz. Israel y Estados Unidos reclamaban el final de la misión.

La resolución, adoptada de manera unánime, “decide prolongar por una última vez el mandato de la FINUL (…) hasta el 31 de diciembre de 2026 y comenzar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en un plazo de un año”, señala el Consejo de la ONU. El mandato acababa este domingo.

La decisión implica la futura desaparición del contingente internacional -de más de 10.000 soldados- que patrulla el sur de Líbano, en la frontera con Israel desde 1978. El objetivo de la misión era contener las tensiones que desde hace décadas enfrentan al ejército israelí y la milicia libanesa Hezbollah.

El último de ellos tuvo lugar en 2024, tras la ofensiva isralí en Gaza después de los atentados del 7 de octubre de 2023. Entonces Hezbolá empezó a lanzar proyectiles contra Israel en una muestra de apoyo a la franja de Gaza, según justificó la milicia. Durante esta guerra, Israel, que pide la desaparición de la Finul, atacó con frecuencia las posiciones de esta misión de paz, lo que implica una violación del derecho internacional

Lee También

El conflicto entre Israel y Hezbolá acabó el pasado noviembre con la firma de un alto el fuego, pero Israel incumple el pacto y, a día de hoy, mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques a su vecino de manera regular, a menudo causando víctimas civiles.

El consejo de seguridad de la ONU estableció la FINUL hace casi cinco décadas para supervisar la retirada de las tropas israelíes, que en ese momento ocupaban parte de Líbano. Ahora, el consejo decide su desmantelamiento, bajo presión de EEUU e Israel.

El emisario estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU, Tom Barrack, subrayó que esta fuerza cuesta “1.000 millones de dólares anuales”.

La retirada de la misión de paz hará que el control sobre el terreno recaiga únicamente sobre el Ejército libanés, de recursos muy precarios. Andrea Tenenti, portavoz de la FINUL, se preguntaba ayer cómo podrá Líbano desplegarse en su propio territorio si los soldados de Israel permanecen sobre el terreno.

A esto se une la inestabilidad interna en el país, que logró formar gobierno el pasado mes de febrero, tras más de dos años de parálisis política. Entonces, el presidente Joseph Aoun, recientemente electo, designó a Nawaf Salam como primer ministro para liderar el nuevo gabinete, tras una prolongada crisis económica atribuida a la corrupción y la mala gestión gubernamental.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.