Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 2:17 pm

El cónclave ha terminado, y el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo papa, tomando el nombre de León XIV. Una decisión que, como era de esperarse, ha generado múltiples reacciones, y la primera decisión de su pontificado ya dejó a muchos reflexionando.

En Colombia, Paolo Rudelli, nuncio apostólico de la Santa Sede en el país, habló en Noticias Caracol sobre la elección del estadounidense nacionalizado peruano. Esa cercanía con Colombia ilusiona a muchos feligreses que sueñan con que él visite los países latinoamericanos.

Sobre el ahora papa León XIV, Rudelli dijo: “Me he cruzado con él un par de veces, pero no puedo decir que lo conozco a fondo. Seguramente ha sido un colaborador muy cercano al papa Francisco, que lo llamó a Roma a dirigir el departamento que se encarga de nombramientos de obispos en todo el mundo, entonces tiene una gran experiencia. Ha sido superior de la orden de los agustinos, entonces ha viajado por todo el mundo. Nos da un poco la idea de lo que es la Iglesia católica universal”.

(Vea también: ¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon)

Sin embargo, el nuncio apostólico no ocultó su sorpresa con la primera decisión que tomó el papa, que fue, precisamente, llamarse así: León XIV. “Hay muchos otros que se han llamado León, pero el papa mismo nos dirá el porqué escogió este nombre, que nos tomó por sorpresa. Más que la persona, el nombre. A los nombres, uno se refiere a alguna idea. Viene de la orden de San Agustín y no quiso llamarse Agustín y escogió León, no sé por qué”, explicó Rudelli.

Otra situación que ha provocado muchas especulaciones es la nacionalidad, aunque muchos lo sienten como latinoamericano. “El hecho de que sea de Estados Unidos tiene cierto sentido en este momento. Por la importancia de la Iglesia en Estados Unidos, por la importancia de Estados Unidos. Pero solo el tiempo lo dirá”, explicó el nuncio.

¿Quién fue León XIII?

El Papa León XIII fue el 257º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 20 de febrero de 1878 hasta su muerte el 20 de julio de 1903. Su pontificado de más de 25 años fue uno de los más largos de la historia y estuvo marcado por importantes acontecimientos y encíclicas que moldearon la doctrina social de la Iglesia y su relación con el mundo moderno

“El último León, fue León XIII. Fue el primero en hablar de los derechos de los trabajadores, en hablar de la justicia social, de la forma en la que la sociedad y la industria venía. Fue un papa teólogo, que se llamó a la herencia de Santo Tomás”, dijo Rudelli en su conversación con Noticias Caracol.

Su nombre real era Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, nació el  2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, cerca de Roma. Fue elegido papa en un cónclave relativamente rápido tras la muerte del largo pontificado de Pío IX.

(Vea también: [Video] Apareció la bandera de Colombia durante la presentación del papa León XIV)

De su pontificado, la historia ha resaltado que a diferencia de su predecesor, León XIII adoptó una postura más abierta al diálogo con el mundo moderno, aunque manteniendo firmes los principios doctrinales de la Iglesia. Entre sus acciones más destacadas está que buscó mejorar las relaciones de la Iglesia con los diversos estados europeos, muchos de los cuales habían experimentado conflictos con la Iglesia durante el siglo XIX. Adoptó una política de “ralliement” en Francia, instando a los católicos a aceptar la Tercera República. También, abrió los archivos del Vaticano a los historiadores, reconociendo la importancia de la investigación académica. A la vez que mostró interés por los avances científicos.

Cuáles son los nombres de papas más comunes en la actualidad

  • Juan: 23 veces
  • Gregorio: 16 veces
  • Benedicto: 15 veces
  • Clemente y León: 14 veces, cada uno
  • Inocencio: 13 veces
  • Pío: 12 veces

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.