Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Departamento de Trabajo en Estados Unidos (DOL), se anunció que se estarán entregando 64.716 visas H-2B a trabajadores temporales no agrícolas que lleguen al país norteamericano en 2025, sumadas a las 66.000 que exige el Congreso cada año.
(Vea también: Así podrá renovar su visa estadounidense sin entrevista; preguntas podrían corcharlo)
Este documento permite que aquellos que estén interesados en trabajar en Estados Unidos puedan hacerlo durante temporadas en las que las empresas tienen alta demanda y no cuentan con suficiente mano de obra para cumplir con los objetivos.
Las visas que serán otorgadas cuentan con las mismas condiciones que tenían las del año fiscal 2024 y se suman las cantidades suplementarias otorgadas en periodos anteriores. El tiempo de duración (máximo 3 años) de este documento fue determinado por el congreso norteamericano, recogió El Tiempo.
“Se puede aplicar varias veces a ese permiso durante la temporada y luego regresar a su país natal. Esta visa tiene un beneficio y es que se puede aplicar cada año”, comentó Alex Gálvez, abogado de inmigración, a Univision.
Sectores económicos como la hotelería, turismo, procesamiento de mariscos, entre otros, son de los que requieren un mayor número de trabajadores temporales para cumplir con las demandas de bienes y servicios, y que no logran satisfacer con mano de obra estadounidense.
Desde la DHS también anunciaron que tendrán estrictas normativas con el fin de evitar la explotación de empleadores a migrantes, ofreciéndoles los mismos beneficios que los trabajadores locales y que asimismo, le den prioridad a los estadounidenses que soliciten el trabajo.
Colombianos pueden aplicar a la solicitud de visa H-2B
Se anunció que de las 64.716 visas H-2B que tienen disponibles, 20.000 son reservadas exclusivamente para personas en Guatemala, El Salvador, Haití, Honduras, Ecuador, Costa Rica y Colombia que deseen acceder a este beneficio y las 44.716 visas restantes serán para aquellos que ya la solicitaron en temporadas pasadas (mínimo 3 años fiscales) y que quieran volver.
Las visas suplementarias se entregaran en dos momentos al inicio y en la mitad del siguiente año fiscal, temporadas que cuentan con una mayor tasa de producción y exigencia en los sectores mencionados.
Este documento no podrá ser solicitado por inmigrantes que se encuentren en Estados Unidos o que fueron deportados.
LO ÚLTIMO