author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 13, 2025 - 12:22 pm

La calidad de vida para muchas personas en Colombia, a pesar de los aumentos en trámites como la visa y demás, quedó en evidencia gracias a una llamativa dinámica entre dos creadores de contenido.

El tema en cuestión fue un análisis sobre qué tanto dinero se necesita para ser más ricos que otras personas en el mundo, lo que sirvió para exponer la notable desigualdad en el panorama internacional.

Si bien las cifras dejan claro que esa dura realidad no excluye a millones de colombianos, también es pertinente plantear la brecha que hay con muchos otros que tiene mayores ingresos.

¿Qué pasa con los que tienen 500.00 dólares?

Una persona con patrimonio de 500.000 dólares entres cuentas de ahorro, inversiones y propiedades, después de deudas, es más rica que uno por ciento del resto del mundo, según datos replicados por los creadores de contenido del podcast The Makeshift Project en su cuenta de Instagram.

El resto de datos son aún más reveladores, en especial cuando se muestra que más de la mitad de personas a nivel internacional tienen una notable carencia, de acuerdo con estos datos:

  • 100.000 dólares, más que el 92 %.
  • 50.000, más que el 87 %.
  • 10.000, más que el 68 %.
  • 4.210, más que el 50 %

El último dato no pasa desapercibido si se tiene en cuenta que la cantidad en cuestión, en la conversión a pesos colombianos, da un total aproximada de 16’690.000, cifra que muchos alcanzan a tener como patrimonio en Colombia.

Aunque no es posible tener un número exacto, la inteligencia artificial indica que es probable que un grupo significativo de la clase media-baja y media entre los colombianos posea o pueda llegar a poseer un total de 17 millones de pesos en activos o ahorros.

Esta cantidad, si bien no los clasifica dentro de la élite más acaudalada, sí los sitúa en una posición de relativa estabilidad financiera superior a la de la población más vulnerable y a gran parte de los ingresos más bajos.

La gran desigualdad en el país significa que millones de personas están muy por debajo de esa cifra, lo que hace que quienes la poseen constituyan un segmento importante, aunque no necesariamente minoritario en términos absolutos, de la población con cierto nivel de acumulación de patrimonio.

¿Cuántas personas hacen declaración de renta en Colombia?

En Colombia, el porcentaje de la población total que presenta la declaración de renta y complementarios se sitúa en un rango relativamente bajo, pero con una tendencia creciente en los últimos años. Este número está directamente influenciado por los umbrales de ingresos y patrimonio definidos anualmente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Para el año gravable 2023, cuyas declaraciones se presentaron durante 2024, la DIAN informó que un total de 6’155.717 personas naturales cumplieron con esta obligación.

Si se toma la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para la población total de Colombia a 2024, que es de aproximadamente 52.695.952 personas, podemos calcular un porcentaje estimado.

Al dividir el número de declarantes entre la población total y multiplicar por 100, obtenemos que aproximadamente el 11.68 % de la población total de Colombia presentó declaración de renta para el año gravable 2023.

Es fundamental comprender que este porcentaje no representa a todas las personas en edad de trabajar, sino específicamente a aquellas que cumplen con los criterios establecidos por la ley.

Estos criterios incluyen, para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), tener un patrimonio bruto superior a $ 206.282.000, haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a $ 65.891.000, o haber realizado transacciones significativas (compras, consumos con tarjeta de crédito, consignaciones) por montos que superen los mismos $ 65.891.000.

La cifra del 11.68 % refleja que la obligación de declarar renta recae principalmente sobre los segmentos de la población con mayores ingresos o patrimonios, así como aquellos que tienen una actividad económica y transaccional más elevada.

A pesar de que la base de contribuyentes se ha ampliado en los últimos años, pasando de unos 5.4 millones para el año gravable 2022 a más de 6.15 millones para el año gravable 2023, el grueso de la población colombiana aún no cumple con los requisitos para ser declarante de renta.

Esto subraya la concentración de ingresos y riqueza en el país, donde una minoría significativa asume el pago directo de este impuesto. Se espera que para el año gravable 2024 (declaraciones de 2025), esta proporción siga aumentando marginalmente, siguiendo la tendencia de crecimiento del número de declarantes año tras año.

¿Cuánto dinero tiene la persona más rica de Colombia?

Jaime Gilinski Bacal y David Vélez (fundador de Nubank) se encuentran empatados en el primer lugar como las personas con mayor riqueza en Colombia, según los reportes más recientes de la revista Forbes.

Su fortuna estimada ha superado la de otros reconocidos empresarios del país. Para la lista de multimillonarios de 2025, Forbes estimó que poseen un patrimonio neto de 10.700 millones de dólares.

Gilinski ha acumulado su fortuna principalmente a través de la banca y el sector financiero, así como por adquisiciones estratégicas en el sector de alimentos, incluyendo su participación en el Grupo Nutresa. Su ascenso en la lista refleja el dinamismo de sus inversiones y movimientos empresariales recientes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.