
El sueño de muchas personas en Colombia es migrar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones económicas y sociales, pues está el tema del famoso sueño americano en el que se cree que trabajando mucho se gana bastante dinero con el que además de comprar casa y carro, se puede ayudar a la familia.
(Ver también: Se viene cambio grande con las visas de EE. UU. que beneficiará a miles de colombianos)
Por eso mismo, muchos cogen sus maletas y se van a los destinos más conocidos, tales como Miami, Nueva York, Los Ángeles y más, pero lo que no tienen en cuenta es que estas ciudades son bastante costosas para vivir y por eso el sueldo podría no rendir igual.
De hecho, según el Informe del Gasto de los Hogares en las 50 Ciudades más Grandes de Estados Unidos de la página Doxo, el cual analiza el costo de arriendo, hipoteca, servicios públicos, impuestos y más, las ciudades mencionadas están entre las 10 más costosas para vivir en todo el país norteamericano, lo cual debe tener en cuenta si está pensando en salir del país.




Ciudades más costosas de Estados Unidos
De hecho, se sugiere que un estado que hay que evitar es California, ya que cuatro ciudades de las diez están ubicadas en ese listado y por eso las condiciones serían mucho más complicadas.
Las 10 ciudades más costosas de Estados Unidos, según el estudio mencionado, son:
- San Jose, California: US$ 3.695 (74 % por encima del promedio nacional).
- Ciudad de Nueva York, Nueva York: US$ 3.639 (71 % por encima del promedio nacional).
- Boston, Massachusetts: US$ 3.410 (60 % por encima del promedio nacional).
- San Francisco, California: US$ 3.359 (58 % por encima del promedio nacional).
- San Diego, California: US$ 3.324 (56 % por encima del promedio nacional).
- Los Angeles, California: US$ 3.113 (46 % por encima del promedio nacional).
- Seattle, Washington: US$ 3.049 (43 % por encima del promedio nacional).
- Washington, DC: US$ 2.991 (41 % por encima del promedio nacional).
- Miami, Florida: US$ 2.867 (35 % por encima del promedio nacional).
- Portland, Oregon: US$ 2.758 (30 % por encima del promedio nacional).
Además, hay que destacar que el salario mínimo en muchos de estos estados no es el más alto y por eso pagar no es tan sencillo, por lo que se recomienda buscar otras opciones si su objetivo es vivir mejor y hasta ahorrar en el país de nacimiento.
(Ver también: Dura noticia en Estados Unidos para colombianos y futuros viajeros, por deportaciones)
Es más, una de esas opciones, según el estudio, es Detroit, en Michigan, una ciudad que está en constante crecimiento, que tiene opciones inmobiliarias muy interesantes y que en promedio tiene un costo de vida 23 % menor del promedio nacional, ya que los residentes suelen pagar 1.640 dólares mensuales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO