
Tradicionalmente, se asocia cada país con una única ciudad capital, donde se concentran los poderes del Estado. Sin embargo, existe una excepción que desafía esta norma establecida, pues hay uno alrededor del mundo que, por razones históricas y políticas, ha establecido tres capitales oficiales.
(Vea también: ¿Por qué el universo se ve negro si el cielo es de color azul?)
El país con 3 capitales
El único país en el mundo que tiene tres capitales oficiales es Sudáfrica. Esta peculiaridad se debe a su historia y diversidad cultural.
Cada una de las tres ciudades desempeña un papel específico en la estructura gubernamental del país:
- Pretoria: conocida como la capital administrativa, aquí se encuentra la sede del Gobierno y de muchos ministerios. Es una ciudad moderna y planificada, con una arquitectura que refleja su pasado colonial.
- Ciudad del Cabo: esta hermosa ciudad costera es la capital legislativa de Sudáfrica. El Parlamento de Sudáfrica tiene su sede aquí, en un edificio histórico con vistas al océano Atlántico. Ciudad del Cabo es también un importante centro económico y cultural.
- Bloemfontein: ubicada en el corazón de Sudáfrica, Bloemfontein es la capital judicial. Aquí se encuentra el Tribunal Supremo de Apelación de Sudáfrica. Es una ciudad universitaria con una fuerte influencia británica.
- Ciudad del Cabo es la más antigua de las tres capitales de Sudáfrica y se fundó en 1652.
- Bloemfontein, aunque estuvo poblada durante siglos, se fundó a mediados de 1846.
- Pretoria es la más reciente y su fundación fue en 1855.
Colombia a Sudáfrica
Para llegar a Sudáfrica desde Colombia, el vuelo tiene 2 escalas, con una duración de 37 horas, que va desde Bogotá a Johannesburgo y los tiquetes tienen un costo aproximado desde 5.276.710 pesos colombianos.
- Aeropuerto Internacional el Dorado (Bog) – Aeropuerto Internacional de Sao Paulo (BRA).
- Aeropuerto Internacional de Sao Paulo (BRA) – Aeropuerto Internacional de Bole Adís Abeba (Etiopía).
- Aeropuerto Internacional de Bole Adís Abeba (Etiopía) – Aeropuerto Internacional de Johannesburgo (JNB).
(Vea también: ¿Qué diferencia hay entre Latinoamérica y Sudamérica? Va más allá de un nombre)
¿Qué países de África no piden visa a colombianos?
Además de tener una gran diversidad en destinos turísticos, hay varios de estos países en los que no piden visa a los colombianos, lo que facilita todo el proceso de viaje.
Estos son los países africanos:
Marruecos
- Un tiquete directo desde el Aeropuerto Internacional el Dorado, podría costar hasta 6.577.150 mil pesos colombianos, aunque con escalas podría ascender hasta los 8.000.000 de pesos colombianos, según Google Flights.
Mayotte
- Según la página web Despegar, el costo de los tiquetes oscila desde los 16.960.746 pesos colombianos, con 2 escalas, de Bogotá – París, París – Nairobi, Nairobi – Dzaoudzi, Mayotte.
La Isla Reunión
- Según Despegar, un tiquete con 2 escalas podría costar desde los 13.530.749 pesos colombianos, de Bogotá – Dubai, Dubai – Plaisance (Francia), Plaisance – Reunión.




¿Qué necesita un colombiano para ir a Sudafrica?
- Pasaporte.
- Visa (para la mayoría de ciudades).
- Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla.
- Formulario de declaración del viajero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO