El diario neoyorquino Daily News cuestionó el actuar del mandatario después de conocerse el tiroteo en El Paso, Texas, que dejó 20 muertos y 26 heridos, por un joven de 21 años, que adujo su ataque a una “invasión hispana” en su estado.

El presidente Trump encontró tiempo entre las masacres de violencia armada para celebrar en su club durante el fin de semana”, indicó ese medio, explicando que la aparición en la boda fue horas después de la masacre de El Paso y horas antes de la de Ohio.

A finales de julio pasado, se conoció que el también magnate llegó a una boda en el Trump National Golf Club a la cual no había invitado (sin conocerlo), pero que nunca confirmó su presencia.

Ese rotativo difunde unas fotos, que publicó la cuenta de Instagram de la compañía de eventos ‘Trio Productions’, que prueban la presencia de Trump en el matrimonio y que generó una ola de críticas en las redes sociales.

Por ejemplo, el periodista que cubre la Casa Blanca para CNN Kevin Liptak escribió en su cuenta de Twitter: “Mientras los cuerpos de DOS tiroteos masivos fueron recogidos del suelo. Mientras las víctimas estaban en UCI y sus familias lloraban. Mientras todos sosteníamos a nuestros seres queridos y rezábamos para que nunca nos los quiten. Esta hijo de… se fue de fiesta”.

Incluso, Daily News cita otros comentarios en contra del presidente de EE. UU. como: “Imagínese dentro de 40 años, explicando a sus nietos cómo posó para una foto en su boda junto a este monstruo“, “Su matrimonio está oficialmente condenado ahora“, entre otros, que contestaron su tuit en el que “lamentaba” los tiroteos y “rezaba” por las víctimas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.