
En una nueva normativa que expidió el gobierno de España con el fin de llevar un control más estricto de la entrada y salida de turistas del país, presentó una serie de requisitos que solicitaran a quienes deseen visitar el territorio.
(Vea también: Juan Valdez pone a calentar negocio fuera de Colombia y clientes quedarán dichosos)
Estas dependen en su gran mayoría del lugar de procedencia del visitante pues para aquellos que hacen parte de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o el Schengen, la entrada será más sencilla ya que solo tendrán que presentar su pasaporte en migración. En caso de quedarse más de 90 días, tendrán que reportarlo al llegar a España.
Por otro lado, turistas que no hagan parte de los grupos previamente mencionados, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, deberán presentar en migración su pasaporte válido por mínimo tres meses, su tiquete de regreso, adquirir un seguro de viaje, la dirección y reserva de su estadía, en caso de contratar un hospedaje, y demostrar que cuentan con los fondos suficientes para su manutención.
Estas medidas tendrán una mayor exigencia en este 2025, a causa de cientos de protestas en las que ciudadanos locales manifestaron su inconformismo con la gentrificación turística en destinos como Mallorca, Valencia, Barcelona, San Sebastián, entre otros.
Y es que de acuerdo con información emitida por Euro News, para 2024 España logró una cifra récord con 94 millones de turistas, 10 % más que en 2023. Los visitantes gastaron un aproximado de 126.000 millones de euros, un 13 % del PIB nacional.
Las exigencias también se aplicaran para lugares de estadía no convencionales como Airbnb, en los que el gobierno español, desde el 2 de enero del presente año, solicitó a los propietarios de estos inmuebles registrarse en la base de datos nacional y obtener el permiso antes de alquilar, recogió el medio citado.
Por otro lado, a mediados de este 2025 de implementará el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un permiso electrónico que se necesitará para entrar a algunos países europeos y ayudará a las autoridades migratorias a hacer verificaciones de seguridad.




¿Qué necesita un colombiano para viajar a España?
Para que un colombiano pueda viajar a España, los requisitos varían dependiendo del propósito y la duración de la estadía.
1. Para turismo o estancias cortas (hasta 90 días en un periodo de 180 días):
- Pasaporte: con validez mínima de tres meses más allá de la fecha prevista de salida del espacio Schengen (que incluye a España). Se recomienda que tenga al menos seis meses de validez.
- Tiquete de avión de ida y vuelta: es necesario demostrar la intención de regresar a Colombia o a otro destino fuera del espacio Schengen antes de que finalicen los 90 días permitidos.
- Justificación del propósito del viaje: tener documentación a la mano que respalde el motivo del viaje (reservas de hotel, itinerario turístico, carta de invitación si se hospeda con alguien, etc.).
- Justificación de medios económicos suficientes: demostrar que cuenta con recursos económicos suficientes para su manutención durante la estadía y para el regreso. La cantidad exigida varía anualmente. Para 2024, se toma como referencia el 10 % del salario mínimo interprofesional (SMI) por persona y día, con un mínimo del 90 % del SMI por persona, independientemente de la duración de la estancia.
(Lea también: Dan noticia para colombianos que buscan visa deseada en Europa: negocios corren riesgo)
- Seguro de viaje: es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos, hospitalización, repatriación y otros imprevistos con una cobertura mínima de 30.000 euros y que sea válido en todo el espacio Schengen. Aunque no siempre se exige al ingresar, las autoridades pueden solicitarlo y su ausencia podría generar problemas.
- No estar sujeto a una prohibición de entrada: no tener antecedentes de haber sido expulsado o tener prohibida la entrada al espacio Schengen.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO