author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 18, 2024 - 3:34 pm

Así como una empresa icónica en Colombia como Avianca fue reconocida a nivel mundial, un hombre nacido en un municipio del territorio nacional dejó muy en alto el nombre del país con un paso notable en la ciencia.

(Vea también: Embajada de EE. UU. advierte a colombianos que van a sacar o renovar visa; despejó dudas)

El colombiano Francisco Trujillo fue uno de los ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Sydney (Australia) que desarrolló una solución para la preparación de una bebida insignia como el café.

El ingeniero químico aprovechó su conocimiento de ese producto, que conoció desde su natal Ortega (Tolima), para desarrollar un proceso en el que usó un reactor ultrasónico para acelerar la preparación de los granos molidos.

El logro era reducir el tiempo de la preparación del café frío a tres minutos, a pesar de que normalmente requiere un extenso periodo que oscila entre medio y hasta un día. Eso, sin que se sacrifique el sabor original y, de paso, dejando un aroma de orgullo colombiano en Australia.

“Este invento es muy ingenioso. Hemos diseñado una maquina de café que reduce el tiempo de preparación del café en frio de un periodo que normalmente tarda de 12 a 24 horas a menos de 3 minutos”, le contó Trujillo desde el exterior a Pulzo.

Ni la diferencia horaria ni los miles de kilómetros de distancia impidieron que el experto aterrizara un trabajo especializado para los consumidores de café que ha estado en los focos mediáticos del territorio australiano.

“Este es un logro bastante importante. En la comunidad científica se ha investigado y publicado sobre las aplicaciones del ultrasonido al procesamiento de alimentos por más de 2 o 3 décadas. Sin embargo, muy poco ha llegado a transformarse en aplicaciones reales. La mayoría se ha quedado en los laboratorios”, relató.

“El concepto es simple y hermoso en su simplicidad”, afirmó, antes de indicar cómo es que funciona ese proceso de preparación de café frío en tres minutos.

Lee También

¿Cómo funciona la preparación de café frío en tres minutos?

El ingeniero colombiano Francisco Trujillo le explicó a Pulzo detalladamente cómo acudió a un aparato para que, usando corriente eléctrica con ultrasonido, se redujera el tiempo ante la sorpresa internacional, con lo que ensalzó el nombre de Colombia en Australia.

“Tomamos una máquina de café existente de marca Breville (marca australiana) y el proceso interno de por donde fluye el agua es el mismo del de la producción de un ‘espresso’ caliente, desde el tanque de agua hasta el café recibido en la tasa final, pasando por la bomba que mueve el agua”, indicó.

“Hay un transductor al que le pasas una corriente eléctrica a la frecuencia que usamos. El transductor transforma la Energy eléctrica en vibración. Por eso se llama transductor, porque ‘traduce’ la energía eléctrica en vibración (ultrasonido)

Esa vibración luego se mueve a través de un componente metálico que llamamos cuerno. La forma y las dimensiones si requieren ciencia para diseñarlo.

¿Cómo preparar café frío en tres minutos?

Acto seguido, el colombiano Trujillo dio las instrucciones para la preparación en poco tiempo. “Una vez ha sido diseñado [el cuerno que inventó con su equipo de trabajo], todo lo que toca hacer para producir el café en frío es lo siguiente:

  1. Pones el café molido en la canasta de café que está dentro del portafiltro.
  2. Pones el portafiltro en la maquina de ‘espresso’.
  3. Al portafiltro le hicimos una ventanas (unos huecos) para que el cuerno pueda tocar la canasta, que tiene adentro café molido, y que está dentro del portafiltro.
  4. Una vez el portafiltro esta posicionado en la máquina de café, mueves una palanca con tu mano, para que el cuerno que esa conectado con el transductor toque la canasta con café dentro del portafiltro.
  5. En ese momento oprimes el botón de la máquina de café para que bombee un poco de agua dentro de la canasta con café.
  6. Una vez hay agua mezclada con el café molido dentro de la canasta, empieza la sonicación, que significa que el transductor produce vibraciones que se mueven atreves del cuerno.
  7. Las vibraciones que se mueven por el cuerno, que en este momento del proceso está tacando la canasta, hacen que la canasta vibre.
  8. Todo objeto tiene una ‘frecuencia natural’ a la cual resuena. Hay múltiples frecuencias para todos los objetos, no solamente una.
  9. Cuando se usa una frecuencia que sea igual a una ‘frecuencia natural’ de un objeto, el objeto va a vibrar con mucha intensidad.
  10. Nuestro sistema está diseñado para que pasar ultrasonido a una frecuencia natural de la canasta con café y el resultado de esto es mágico, transformando la canasta en un reactor de ultrasonido muy potente porque va a resonar y vibrar intensamente.
  11. Esto es parecido a la historia de la soprano que canta y hace que las copas de vidrio que estén cerca de ella se rompan. Se rompen por que la frecuencia natural de resonancia de la copa es la misma frecuencia del canto de la soprano.
  12. Volviendo al café, la canasta de agua empieza a resonar, entonces inyecta la energía del ultrasónido en una forma muy potente, dentro de la canasta con café.
  13. Esto hace que la extracción del café en frio sea muy rápido debido a un fenómeno que se llama ‘cavitación acústica'”, sentenció en su explicación.

Trujillo finalizó este instructivo sobre su trabajo con una aclaración sobre el uso de esa herramienta que sobresale a miles de kilómetros del país con un producto como el café tan emblemático para los colombianos.

“Los únicos pasos diferentes que tiene nuestro proceso son dos: primero, que en mi proceso el agua pasa a temperatura ambiente, y en el caso del ‘espresso’, el agua esta caliente. Segundo, el barista tiene que mover una palanca para que el cuerno con el transductor toque la canasta con café. Lo demás es igual”, explicó.

Así, Trujillo dejó con un gran sabor de boca a los amantes del café a nivel internacional con su trabajo en Australia, al tiempo que Colombia brilla gracias a él a partir de un invento que asombra al mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.