author
Redactor     Jul 30, 2024 - 10:37 am

Los Juegos Olímpicos que se desarrollan en la capital de Francia están siendo acompañados por la marca Malongo, una importante compañía del país europeo que se dedica a comercializar café orgánico y de muy alta calidad que, cómo no, proviene, en una parte, de Colombia, país con uno de los mejores cafés del mundo.

(Vea también: En el famoso Café del mar, en Cartagena, hay gran novedad; también se vio en otros países)

Y es que esta marca, acorde con lo que dijo el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales, incluye en su línea el café que traen del norte del Cauca y que es producido por familias indígenas y campesinas que tomaron la decisión de dejar los cultivos de coca para producir uno de los granos más apetecidos del mundo.

Si bien este café se puede conseguir en almacenes y demás puntos de venta de Francia y otros países europeos —así como en su tienda virtual—, lo más relevante de todo es que Malongo posee el contrato para servir el café en los Juegos Olímpicos, por lo que su línea de productos está siendo probada por los principales jefes de Estado del mundo.

Acorde con información que divulgó Petro a través de sus redes sociales, Malongo estaría utilizando su café gourmet de la línea Miranda, Cauca, para servirle a estos dirigentes de todo el mundo, quienes han decidido ir a ver a sus deportistas olímpicos durante esta festividad.

“Esta línea fue negociada desde embajada en Viena por Laura Gil, con la empresa Malongo en el marco del comercio justo. Los contratos se firman directamente con las cooperativas con precio asegurado por encima del mercado y volumen mínimo garantizado durante tres años”, afirmó el mandatario de Colombia a través de su cuenta de X.

El auge de esta línea de origen colombiano también coincide con la leve mejora que estaría pasando el sector cafetero nacional, el cual, desde hace algunos meses, se estaría recuperando de un problema derivado del exceso de producto importado en Colombia, lo que conllevaba a que muchas familias del país optaran por consumir cafés de origen extranjero. 

Sin embargo, pese a los buenos resultados que presenta el grano nacional en varias partes del mundo, el café está pasando por una temporada en la que se vería forzado a subir sus precios, pues las condiciones climáticas, así como pasa con la caña de azúcar o el arroz, están poniendo en problemas las cosechas de café de tipo robusta y arábica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.