
En las últimas semanas se conoció un comunicado en el que la Universidad del Rosario reveló el descubrimiento de tres especies muy similares al cacao en el Amazonas, productos que podrían ser clave para garantizar la fabricación del chocolate en el futuro.
(Vea también: Mercados endulzan a personas adictas al chocolate; empresarios se verían muy beneficiados)
Y es que, acorde con lo notificado por la universidad, que fue publicado en la revista Kew Bulletin de New Gardens, estas especies podrían ser usadas para mejorar el principal ingrediente del chocolate, haciéndolo resistente a enfermedades, plagas y, especialmente, al cambio climático.
Aunque si bien se reconoce que las especies descubiertas no pertenecen directamente a la misma familia del cacao, lo cierto es que comparten muchas similitudes con este grano, por lo que su estudio podría resultar fundamental para garantizar la existencia del milenario alimento.
“El hecho de que, recientemente, hubieran especies desconocidas estrechamente relacionadas con Theobroma cacao, que es de enorme importancia para la producción de chocolate y otros productos, muestra cuánto trabajo queda por hacer para catalogar la gran cantidad de biodiversidad desconocida en nuestro planeta”, dijo James Richardson, uno de los integrantes de la investigación.
El descubrimiento marca un hito histórico, pues durante 60 años solo se había encontrado una especie parecida a este grano, por lo que se marca un antes y un después en la investigación para dar con un producto que se pueda adaptar a las condiciones globales actuales y que, recientemente, se encuentra amenazado por la misma situación.
Y es que esta investigación le entró como anillo al dedo a la industria, pues, tan solo hace unos meses, el chocolate alcanzó el precio más alto en su historia. Justamente, el incremento se debió, en gran medida, a la pérdida de los cultivos de cacao en África —principales cultivadores de este fruto— derivada de las condiciones climáticas adversas que presentaron los territorios.
Aunque actualmente el precio de este alimento se encuentra a la baja, debido a la recuperación de su producción, lo cierto es que el futuro del cacao lleva un buen tiempo en riesgo por la fragilidad y el riesgo que representa su cultivo en medio de los desastres climáticos, que cada vez se hacen más frecuentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO