author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Abr 14, 2025 - 10:09 am

Se trata de Bután, el único país del mundo que no tiene semáforos, que está enclavado en el corazón del Himalaya, entre China e India,  y que ha sido reconocido como uno de los más pacíficos del planeta.

Y es que esta diminuta nación escondida prioriza el bienestar espiritual, ambiental y social por encima del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que muchos extranjeros sueñan con caminar por sus maravillosos paisajes y empaparse con su cultura.

Bután / Getty Images
Bután / Getty Images

No obstante, el acceso al país asiático es complicado y de hecho, dijo CNN en Español, solo 50 pilotos del mundo tiene un certificado especial que les permite aterrizar en el aeropuerto internacional de Paro, el principal (hasta ahora) de Bután.

Y es que la terminal aérea está ubicado en un valle montañoso a 2.200 metros sobre el nivel del mar, rodeada de picos del Himalaya que superan los 5.500 metros. Esto deja muy poco margen de maniobra para los pilotos.

(Vea también: Los cuatro vuelos más peligrosos del mundo son de Sudamérica; se siente mucha turbulencia)

A eso se le suma que las condiciones meteorológicas son variables, con ráfagas de viento impredecibles que aumentan el riesgo durante el aterrizaje y despegue, y que los vuelos suelen ser costosos, pues no salen con mucha frecuencia. Por lo mismo, Bután apenas recibe 200.000 visitantes al año.

Con la intención de abrir las puertas a más turistas, el país tiene planeado crear un segundo aeropuerto, que en 2029 se convertirá el principal del país, que fusionará tecnología, diseño y tradición artesanal.

Cómo será el nuevo aeropuerto de Bután

Se llamará aeropuerto internacional de Gelephu y contará con 68.000 metros cuadrados, en los que se instalará salones para hacer yoga zonas de baño de sonido, indicó El Economista.

(Vea también: Sudamérica tiene el aeropuerto más turbulento del mundo: descender mueve fibras)

Además, tendrá una fachada de madera (que ayudará a absorber la humedad del aire) que simula las montañas y que estará adornado con tres tipos de dragones. La naturaleza será parte de la infraestructura e, incluso, será un bosque el que separará la terminal nacional de la internacional.

En esta publicación se aprecia el diseño de la nueva terminal aérea de Bután:

Con este nuevo aeropuerto, se espera tener capacidad para recibir 123 vuelos diarios y así llegar a 1,3 millones de pasajeros al año, en 2040, y más de cinco millones para 2065.

¿Cuánto hay que pagar para entrar a Bután?

El país tiene una tasa de desarrollo sostenible diaria que los turistas deben pagar. Para adultos, la tarifa es de 100 dólares, mientras que para niños desde los seis años es de 50 dólares. Eso encarece el costo de viaje.

No obstante, esto ha ayudado a preservar su rica herencia cultural, que incluye templos budistas centenarios, festivales religiosos coloridos y una arquitectura tradicional que ha resistido el paso del tiempo.

Lee También

¿Cómo es la calidad de vida en Bután?

La calidad de vida en Bután se caracteriza por un equilibrio entre desarrollo material y bienestar espiritual. Aunque el país no se considera rico en términos económicos, la mayoría de sus habitantes tienen acceso gratuito a servicios básicos como salud y educación.

El gobierno butanés ha implementado políticas que promueven el desarrollo sostenible. Más del 70 % del territorio está cubierto por bosques, y la Constitución del país establece que esa cifra no debe bajar del 60 %. Además, Bután es uno de los pocos países en el mundo con una huella de carbono negativa, gracias a su compromiso con la energía hidroeléctrica y la conservación del medioambiente.

¿Por qué es famoso Bután?

Bután se hizo mundialmente famoso por su política de Felicidad Nacional Bruta, propuesta en la década de 1970 por el cuarto rey, Jigme Singye Wangchuck. Desde entonces, este indicador se ha convertido en un modelo alternativo al PIB, e incluye criterios como la preservación cultural, el bienestar psicológico, la buena gobernanza, el uso del tiempo libre y la diversidad ecológica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.