Por su parte, la estatal Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) solo informó sobre una avería que afecta a sectores de la capital desde las 16:40 locales (3:40 de la tarde en Colombia).
Al menos una docena de las 24 entidades federales del país petrolero se han visto afectadas por esta interrupción del fluido eléctrico, común en algunas regiones, mientras que en Caracas el servicio del Metro fue suspendido por lo que miles de usuarios se han visto obligados a caminar.
Cientos de reportes sobre el apagón que circulan en las redes sociales y medios locales cifran en 17 los estados que, desde los cuatro puntos cardinales, se han quedado a oscuras.
Así está Plaza Venezuela, tras apagón pic.twitter.com/5eqgOpetMp
— Manuel Cobela (@mcobelaVV) July 22, 2019
Así desalojan el centro comercial San Ignacio por el #apagon . Este se trata de la peor falla eléctrica desde el pasado 10 de abril.#SinLuz #Venezuela #Blackout pic.twitter.com/dpjNhXos5H
— Feliz Karen News (@felizkrennews) July 22, 2019
#Ahora Así transcurre el nuevo apagón que ha dejado a gran parte de Venezuela a oscuras. Video cortesía. #SinLuz #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/WsD5EFMWsC
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) July 22, 2019
La interrupción del fluido nuevamente ha traído consigo problemas para concretar una llamada telefónica, especialmente de una región a otra, y fallos en la conexión a internet en un país en el que casi la totalidad depende de un proveedor también estatal.
El último apagón de gran envergadura que afectó a Caracas se registró el 10 de abril. Sin embargo, las interrupciones del servicio ocurren a diario en estados como Trujillo (oeste) y Zulia (limítrofe con Colombia).
En marzo pasado Venezuela acumuló 11 días a oscuras luego de dos mega apagones que paralizaron el país y por los que el Gobierno de Nicolás Maduro responsabilizó a la oposición local y a la Administración estadounidense de Donald Trump.




Para solventar esos problemas, el Ejecutivo chavista puso en marcha un racionamiento eléctrico durante casi dos meses que dejó sin luz a 20 de las 24 entidades federales 20 horas por cada semana.
El Gobierno, además, formó un Estado Mayor para atender la crisis, y anunció la modernización y reestructuración de Corpoelec.
La oposición, por su parte, asegura que la corrupción en el ministerio de Energía Eléctrica y malos manejos de miles de millones de dólares destinados al sector son los responsables de la crisis actual.
LO ÚLTIMO