En su cuenta en esa red social, el también empresario preguntó a qué se debía la “rabia” contra las aerolíneas, justo en momentos en que Avianca suscitó la controversia, primero por pedir un salvavidas de urgencia para no quebrar por culpa de la COVID-19, y luego por anunciar la venta de tiquetes cuando aún no se ha anunciado la reanudación de vuelos nacionales en el país.
En su trino, Alejandro Leiva (nombre real del comediante) precisamente insinuó la posibilidad de que las aerolíneas puedan retomar labores y así los aviones puedan volar de nuevo “regulando su capacidad” y “guardando distancia” entre pasajeros.
Y en ningún momento estoy hablando de vuelos internacionales para que no me acribillen 😬
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
Nuestra lógica dice que un conductor de autobus publico tiene derecho a volver al trabajo pero un piloto de avion comercial no 😬 hasta que a muchos les parezca que se puede porque si no es el 11 que por que van a volar 15… el 26 queeee? Están locos?? Como asi que en julio ???
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
Aunque en general la discusión entre Piter Albeiro y sus seguidores en la red social fue cordial, no faltó quienes insinuaron que el humorista estaba abogando por Avianca debido a algún interés particular, por lo cual él decidió defenderse de uno de esos comentarios.
Tenía publicidad en la revista de avianca, de latam, de copa, de american, en la emisora la X de Bogota, en Bravissimo de City Tv 🤷🏻♂️ que pasa? Cual es el problema?
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020




La sugerencia del comediante, sin embargo, según lo dio a entender en ese y otros tuits, tiene que ver con el hecho de que “muchas familias” dependen de su trabajo en esas empresas. Además, en un mensaje enviado en ese mismo hilo, Leiva aclaró que no se refería a vuelos internacionales, asunto aún delicado en tiempos de coronavirus, lo que tumbaría la teoría de que está pensando en su negocio de alquiler de carros, pues funciona en Estados Unidos, no en destinos nacionales.
Vale, y que les decimos a las miles de familias que viven de aerolíneas y agencias de viajes que aguanten hambre hasta cuando? Septiembre? Noviembre? https://t.co/ZN1H7ZpXRL
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
Ayer leia algo muy cierto. “Se quiebra la empresa, no el empresario” los afectados directos seran los empleados; el dueño seguramente tendra mas empresas y algo hará. No crean que se van a encontrar a Efromovich pidiendo monedas en la calle. Los verdaderos jodidos son otros 😩
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
De inmediato, varios seguidores le respondieron con trinos en los que manifestaron su preocupación por la incidencia que podría tener la reanudación de los vuelos nacionales en la posible aparición de nuevos casos de COVID-19 en el país.
Vale, en las ciudades usan un termómetro el que este con fiebre se queda. Y asi pasaran muchos meses el riesgo existirá hoy mañana y hasta que todos estemos vacunados
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
Ok, entiendo si
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
En cualquier caso, varias de las respuestas insistieron en el S.O.S que Avianca lanzó el pasado lunes, frente a la situación económica que vive, y a la polémica que esto desató, al punto que, en su momento, columnistas como Vicky Dávila manifestaron su desacuerdo ante la posibilidad de que esa compañía, basada en Panamá y con socios y capital extranjero, reciba dinero del erario para atender esa emergencia económica.
Nadie esta hablando de eso. Lea la inquietud por fa 🤷🏻♂️
— PITER ALBEIRO (@PITERALBEIRO) May 3, 2020
La rabia es por que cuando mi región se vió golpeada por los derrumbes (vía al llano) la solidaridad de @Avianca se dió subiendo el precio de los pasajes. Era más barato ir a Cancún o Miami que volar Bogotá – Villavicencio. 800 y 1.400 un pasaje de 25 min? Es por eso el sinsabor
— Carlos Eduardo (@lacrost19) May 3, 2020
LO ÚLTIMO