Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones, que provocaron burlas en contra de Marbelle por sus ataques a Gustavo Petro, han llevado a múltiples reacciones a nivel nacional.

La victoria en la contienda electoral por la presidencia de Colombia causó que las celebridades colombianas aprovecharan para lanzar algunas burlas en redes sociales.

Una de esas figuras fue Martín de Francisco, hombre que tuvo una llamativa entrevista en ‘La tele letal’ con el líder del Pacto Histórico y que ahora se despachó acerca de la realidad política del país.

Lee También

Martín de Francisco, sobre victoria de Gustavo Petro de elecciones

El conductor del programa ‘La tele letal’ publicó sus reacciones por los resultados electorales a favor de Gustavo Petro por medio de su cuenta personal de Twitter, donde tiene más de 1,7 millones de seguidores.

“Es que el establecimiento no se la iba a poder montar a los jodidos toda la vida. No se puede ser una m… con la gente y que la gente lo permita por siempre. Como no cambiaron, los cambiaron”, afirmó.

Poco después, en medio de la exaltación por la victoria del líder del Pacto Histórico en la segunda vuelta electoral, lanzó una nueva pulla acerca de la política a nivel nacional.

“Es que billones regalados a los bancos y de paso ponerle la gran carga tributaria a gente que tiene que trabajar para apenas comer es enfermo. La gente se cansó de los abusos, de los atropellos. Desalmados, dejen al pueblo respirar”, aseguró.

Estas fueron las publicaciones con las que el vallecaucano se desahogó luego de que el líder del Pacto Histórico se impusiera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.