
En el proceso de búsqueda de empleo, muchas personas cometen errores que limitan sus oportunidades de ser seleccionadas. Marta Fernández, psicóloga laboral, comparte algunos de los errores más frecuentes que observa entre quienes buscan trabajo y aquí le damos algunos consejos para evitarlos.
(Lea también: Tres trabajos que serán muy bien pagados en Colombia en 2025; saber de IA es clave)
- No tener objetivos
La búsqueda de empleo sin un propósito específico suele provocar resultados dispersos y frustración. Para Fernández, lo ideal es definir desde el principio qué tipo de posición, sector y funciones se desean. Esto no solo facilita la elaboración de un plan de acción, sino que también permite adaptar la hoja de vida a las necesidades de cada oferta.
- Incapacidad para comunicar los beneficios de contratarte
Para muchos, hablar sobre sus logros y habilidades es incómodo o difícil. Sin embargo, en una entrevista de trabajo, es clave poder transmitir claramente el valor que uno puede aportar. Para ello, Fernández recomienda preparar una respuesta concreta y específica para la pregunta “¿por qué deberían contratarte?”.

- Una hoja de vida “desenfocada”
Tener un currículum que no esté orientado a un puesto o sector específico puede reducir las posibilidades de ser considerado para una entrevista. En lugar de incluir un “mix” de experiencias, Fernández sugiere adaptar la hoja de vida para cada tipo de oferta, destacando las experiencias y habilidades relevantes y minimizando aquellos detalles que no se ajustan tanto a la posición deseada.




Errores en redes sociales que cometen los desempleados
- Olvidar la importancia de las redes sociales
En la actualidad, plataformas como LinkedIn son clave en la búsqueda de empleo, ya que permiten construir una marca personal, contactar con profesionales y recibir notificaciones de ofertas. Además, las redes sociales personales pueden ser revisadas por reclutadores para obtener una visión general del candidato.
- Buscar ofertas en sitios incorrectos
Las personas tienden a pensar que el sitio ideal para buscar trabajo son las grandes páginas web de ofertas de empleo tipo InfoJobs, Computrabajo. Depende del perfil profesional que tenga, sus objetivos, incluso zona o nivel de responsabilidad que busque.
“Se calcula que el 80 % de las ofertas de empleo no se publican y que se mueven a través de referidos, bases de datos de CV, CV recibidos por autocandidatura, networking y similares. Esto es lo que se llama mercado oculto de las ofertas de empleo”, explicó Fernández.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO