Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Los subsidios de vivienda en Colombia siguen siendo la base para que miles de ciudadanos logren el sueño de tener casa propia y, por qué no, construir su presente y futuro con ayudas del Gobierno Nacional.
Aunque dichos beneficios han tenido retos durante la administración actual, todavía hay diferentes opciones que, en muchos casos, son desconocidas por quienes planean tener su propia vivienda y que comienzan con un requisito básico: ganar desde un salario mínimo mensualmente en Colombia.
Con base en esto, y con el inicio de este segundo semestre, vale la pena tener en cuenta cuáles son esos subsidios que se otorgan con solo ganar 1’300.000 pesos de sueldo (el mínimo actual) y que requisitos les exigen a los aspirantes a dicho auxilio.
(Vea también: Colombianos que quieran comprar casa en 2024 o 2025, ilusionados: sí hay cómo hacerlo)
Subsidio de vivienda en Colombia desde un salario mínimo
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, actualmente existen tres categorías para determinar a qué subsidio se puede aplicar: Vivienda de Interés Social (VIS), vivienda rural y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
Uno de los programas (quizá el más popular) es ‘Mi casa ya’, que es administrado por esa misma cartera. El monto máximo que entrega este programa, para quienes ganan un salario mínimo en Colombia, es de casi 40 millones de pesos y se puede usar como base para la cuota inicial de un apartamento o casa.
Uno de los requisitos básicos en este programa es que el postulante no sea propietario de un inmueble. Otros requisitos son:
· Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
· No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
· No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
· Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.




Subsidio de vivienda de 26 millones de ‘Mi casa ya’
Además del mencionado, el programa del Gobierno también incluye un subsidio para los hogares que están clasificados en los subgrupos C9 y D20, que alcanza los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Es decir, está alrededor de 26 millones de pesos.
Sin embargo, el Minvivienda también aclara que, para aquellos hogares que tengan acceso a la concurrencia de subsidios, recibirán subsidio a la cuota inicial.
“Recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), independientemente de su clasificación en el Sisbén IV”, explica.
Qué es la concurrencia de subsidios para vivienda en Colombia
Según esa misma cartera, la concurrencia de subsidios hace posible que un hogar se beneficie del programa ‘Mi Casa Ya’ y también del otorgado por las cajas de compensación. Los pueden sumar para la misma vivienda a comprar.
“De esta manera, el hogar podrá obtener hasta 50 SMMLV de subsidios (30 SMMLV otorgados por la caja de compensación familiar y 20 SMMLV otorgados por el Gobierno Nacional)”, aclara el Ministerio.
Bancolombia, Davivienda y otros bancos que bajaron tasas para vivienda
Esta es la lista de bancos que, durante las últimas semanas, han bajado sus tasas buscando un mayor dinamismo de la compra de vivienda en Colombia:
· Bancolombia.
· Davivienda.
· Banco Popular.
· AV Villas.
· Banco de Bogotá.
· Banco de Occidente.
· BBVA.
· Confiar.
· Banco Caja Social.
Además, según la Superintendencia Financiera, estos son los bancos con las tasas más bajas para comprar vivienda actualmente:
1. Bancolombia: 10 % (si es un proyecto financiado por el banco).
2. Davivienda: 10 % (si es leasing habitacional en proyecto financiado por el banco).
3. Fondo Nacional del Ahorro: 10,7 %.
4. Confiar: 12,4 %.
5. La Hipotecaria: 12,9 %.
6. Banco de Bogotá: 12,92 %
7. Banco AV Villas: 13,13 %.
8. Banagrario: 13,59 %.
9. BBVA Colombia: 13,6 %.
10. Scotiabank Colpatria: 13,76 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO