
Mientras que muchos trabajadores tendrán una mejora gracias a Colpensiones, aquellos que perciben un salario mínimo evalúan las mejores opciones entre comprar vivienda o estar en arriendo.
¿Qué funciona más entre comprar o arrendar con salario mínimo?
En general, comprar una casa con un salario mínimo puede ser una buena inversión a largo plazo si se maneja el desafío con la carga de la hipoteca y los costos adicionales. Aún así, alquilar puede ser una opción más viable a corto plazo, ya que requiere un desembolso inicial menor y menos responsabilidades de mantenimiento.
Aún así, la decisión de comprar o alquilar una vivienda cuando se gana el salario mínimo es compleja y depende de diversos factores personales y financieros. De ahí, en cada caso hay algunos aspectos a considerar para tomar una decisión informada.
¿Por qué comprar una casa con salario mínimo?
Ventajas
- Inversión a largo plazo: la vivienda propia puede ser una inversión que se aumente el patrimonio con el tiempo, especialmente si los precios de las casas en la zona aumentan.
- Estabilidad: al ser propietario, no habrá que preocuparse por los aumentos repentinos del alquiler o por la posibilidad de que el propietario pida desocupar la vivienda.
- Personalización: se puede modificar la vivienda a gusto y necesidad.
Desventajas
- Alto desembolso inicial: se requiere un pago inicial significativo, que puede ser difícil de ahorrar con un salario mínimo.
- Cuotas hipotecarias: las cuotas mensuales de la hipoteca pueden ser un gasto considerable, lo que podría limitar la disponibilidad de efectivo para otros gastos.
- Costos adicionales: además de la hipoteca, se deberán considerar gastos de mantenimiento, impuestos y seguros de vivienda.
- Menos flexibilidad: Vender una vivienda puede llevar tiempo y esfuerzo, lo que limita su flexibilidad para mudarse si su situación cambia.



¿Por qué arrendar una casa con salario mínimo?
Ventajas
- Menor desembolso inicial: por lo general, solo se requiere un depósito de garantía para mudarse, que suele ser menor que un pago inicial.
- Menores gastos mensuales: el alquiler suele ser un pago fijo predecible, lo que facilita la elaboración de un presupuesto.
- Menos responsabilidades de mantenimiento: el propietario es responsable de la mayoría de las reparaciones y el mantenimiento de la vivienda.
- Mayor flexibilidad: es posible mudarse con mayor facilidad si la situación cambia.
Desventajas
- No hay inversión: el alquiler no deja patrimonio a largo plazo.
- Sujeto a los aumentos del alquiler: el propietario puede aumentar el alquiler al final del contrato.
- Menos control: no se puede modificar la vivienda a gusto y se está sujeto a las reglas del propietario.
La realidad puede variar de acuerdo con cada situación, por lo que es esencial evaluar cuidadosamente las propias circunstancias financieras y personales antes de tomar una decisión.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO