
La baja en las tasa de interés del Banco de la República ha hecho que muchos colombianos aprovechen para dar ese paso adicional y, con ello, iniciar su proceso para adquirir una vivienda nueva o usada.
(Vea también: Alertan a residentes de edificios en Colombia: podrían salir perjudicados por una norma)
Y es que adquirir un crédito en estos momentos puede salir muy económico, pues muchos bancos han bajado sus porcentajes de interés, lo que se traduce en una menor deuda mensual para las familias que buscan vivir en casa propia.
Sin embargo, para evitar caer en deudas difíciles de pagar, los compradores deben tener en cuenta varios aspectos relativos a la consulta y adquisición de estos créditos, así como de sus modalidades de pago.
Cómo adquirir un crédito de vivienda en Colombia con bajas tasas de interés
Según recomendaciones del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), lo primero que se debe tener en cuenta para solicitar un crédito de compra de vivienda es comparar las tasas de interés, los plazos y las condiciones que puede ofrecer cada entidad bancaria.
Así las cosas, se debe evaluar cuáles son las tasas de interés más bajas del mercado, entre las que pueden sobresalir las ofertas de entidades estatales como el FNA o bancos que ofrezcan buenas modalidades de pago. Así mismo, es recomendable también consultar subsidios y ayudas estatales que puedan apoyar económicamente a los compradores.
De hecho, el FNA ofrece la oportunidad de adquirir créditos de vivienda de interés prioritario con tasas UVR + 0 % y para viviendas de interés social con tasas UVR + 4 %, por lo que también se convierte en una muy buena opción para las familias interesadas.
Así mismo, para que los interesados no caigan en deudas muy altas, los clientes pueden solicitarle el plan de pagos a las entidades bancarias, el cual puede depender del historial y el puntaje crediticio con el que cuentan los compradores.
En caso de que los interesados no posean un buen puntaje crediticio, una buena idea podría ser anticipar la adquisición del crédito con, por lo menos, un año de anterioridad. Esto permitirá que, durante esos 12 meses los clientes puedan mejorar su comportamiento con créditos para que este trámite se apruebe con mayor facilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO