
Laura Sarabia, exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, es ahora la directora de Prosperidad Social y este miércoles 15 de noviembre dio anuncios importantes sobre lo que será el programa Renta Ciudadana, una de las banderas importantes del Gobierno Nacional.
Esta iniciativa tiene los objetivos de programas anteriores como Familias en Acción o Jóvenes en Acción; sin embargo, para esta oportunidad se hará una transformación integral en varios aspectos, aunque hay un cambio que llama la atención y ha provocado tristeza en algunos colombianos: el subsidio de 500.000 pesos no se entregará en los tiempos de antes.
(Lea también: Se acaba Familias en Acción: nuevo subsidio y paso a Renta Ciudadana traería lío a muchos)
Este dinero se daba todos los meses, pero desde el primero de enero el pago será efectuado cada 45 días. Ello provocó descontento en algunas personas. No obstante, desde Prosperidad Social dicen que los cambios son para mejorar los procesos.




Qué otros cambios habrá en subsidio de Renta Ciudadana
Además de lo mencionado, Laura Sarabia contó que la agilidad de las transferencias monetarias ayudará a que más personas puedan acceder al subsidio sin seguir trámites dispendiosos.
El proceso de inscripción, por ejemplo, será un sistema de identificación más ágil que se ajuste a necesidades contemporáneas; este tema es clave, ya que el proceso de inscripción será mucho más rápido.
Entretanto, Sarabia resaltó que se buscará ayudar a los colombianos en tres frentes: valoración del cuidado, Colombia sin hambre y fortalecimiento de capacidades. Cada uno se enfoca en esto:
(Lea también: Subsidios en Colombia tendrán cambio grande y confirman quiénes serán beneficiados en 2024)
- Valoración del cuidado: dirigido a madres cabezas de familia.
- Colombia sin Hambre: orientado a hogares en pobreza extrema.
- Fortalecimiento de capacidades: beneficiará a hogares en pobreza moderada, que cumplan características específicas.
“La ambición de Renta Ciudadana es clara, contribuir a la erradicación del hambre y dar un paso significativo en la lucha contra la pobreza extrema. Se espera que, para 2025, el programa reduzca el 6,6 % de la pobreza monetaria extrema y el 2,4 % de la pobreza monetaria, marcando un impacto sustancial en las condiciones socioeconómicas del país”, explicó Laura Sarabia en la rueda de prensa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO