Escrito por:  Redacción Economía
Abr 3, 2025 - 8:29 am

 

Tiendas D1 se alista para la Semana Santa y sacó una línea de productos que se encuentran bajo el nombre ‘Cuaresma con D1’. Allí, hay productos de todo tipo relacionado con lo que se puede consumir durante estas fechas tan importantes, según la tradición católica.

Dentro de estos productos, se encuentran frutas, verduras, y pescado de todo tipo. Cabe resaltar que quienes profesan esta religión no consumen carnes rojas, especialmente el Viernes Santo, día en el que murió Jesús.

¿Cuánto vale la comida para Semana Santa en Tiendas D1?

La cadena de supermercados de ‘hard discount’ sacó una sección especializada en productos para Semana Santa. Por ejemplo, hay una lata de atún en aceite de oliva de la marca Carlo Forte por 7.490 pesos. También, una ensalada de atún con vegetales y maíz de la misma marca por 5.990 pesos.

Por otra parte, se encuentra un paquete de dos latas de atún en agua de la línea mencionada anteriormente por 6.990 pesos. Un ‘duopack’, pero con aceite de oliva, tiene un precio 7.990 pesos.

(Vea también: “Es falso”: D1 se pronuncia por los rumores sobre situación con sus tiendas en Colombia)

Siguiendo en la línea de los pescados, venden mojarra roja entera, sin escamas, sin agallas y sin vísceras por un valor de 16.700 pesos. Hay una mixtura de mariscos de la marca Captain Bay por 10.600 pesos, unas postas de basa y de bagre en 7.990 pesos y una cazuela de mariscos precocida por 8.990 pesos.

En cuanto a las frutas, cada aguacate tiene un precio de 4.800 pesos, una piña golden vale 5.990 pesos y un plátano cuesta 3.150 pesos. Todos los productos los encuentra en las sucursales de D1 y los puede pedir por la página web.

Tiendas D1 cambia horario por Semana Santa

Otro anuncio que hizo D1 para la Semana Santa es el cambio de horario en todas las sedes del país.  Durante el Jueves Santo y el Viernes Santo las sucursales cerrarán antes de tiempo. Al ser festivos, buscan garantizar el descanso de los empleados.

De esta forma, los clientes que quieran hacer mercado durante estos días deberán agendarse, pues las Tiendas D1 cerrarán a las 8:00 p. m. y no a las 9:00 p. m. como lo hacen normalmente.

¿Por qué no se come carne el Semana Santa?

La tradición de no comer carne roja en Semana Santa tiene raíces religiosas y culturales que se remontan a siglos atrás. En la fe católica, la abstinencia de carne durante ciertos días de la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, es una forma de penitencia y sacrificio en honor a la pasión y muerte de Jesucristo. Esta costumbre se basa en la idea de renunciar a placeres mundanos como símbolo de reflexión y espiritualidad.

(Lea también: ¿Por qué se cubren las imágenes en Semana Santa? En muchas iglesias lo hacen)

Históricamente, la Iglesia Católica estableció la prohibición de consumir carne roja porque era considerada un alimento lujoso y asociado con fiestas y celebraciones. En contraste, el pescado y otros productos del mar eran vistos como alternativas más humildes y apropiadas para los días de recogimiento. Además, la disponibilidad de pescado en muchas regiones influyó en que esta tradición se mantuviera con el tiempo, convirtiéndose en una práctica común en varios países.

Con el paso de los años, la costumbre de evitar la carne roja en Semana Santa trascendió el ámbito religioso y se convirtió en parte de la cultura gastronómica en muchas sociedades. Durante estos días, es habitual que las familias preparen platos tradicionales a base de pescado, mariscos y otros productos del mar, adaptando las recetas según la región y las costumbres locales. En países como Colombia, México y España, es común ver una gran variedad de platos típicos en esta época del año.

Aunque no todas las personas siguen esta tradición por razones religiosas, muchos continúan practicándola por costumbre o incluso por cuestiones de salud, ya que el pescado es una opción más ligera y saludable.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.