Una investigación hecha por el Colegio Médico Colombiano, y replicada el año pasado por la revista Dinero, puede servir de guía para referirse a la realidad en materia salarial que viven estos profesionales de la salud.
Según ese análisis, 27 % de los médicos generales gana entre 4,1 y 7,4 millones de pesos, y que tan solo 2 % devenga hasta 12,4 millones.
Un panorama mejor lo tienen los médicos especialistas. Según el Colegio, el 31 % de ellos recibe mensualmente entre 7,4 y 12,4 millones de pesos de salario; el 29 % supera los 12,4 millones; el 24% entre 4,1 y 7,4 millones e incluso un 4 % tiene salarios que no superan los 2,4 millones.




En contraste, una situación crítica la tienen que vivir los médicos con ingresos entre un salario mínimo legal vigente y menos de $ 2.4 millones; y el 51 % entre 2,4 y 4,1 millones.
Pulzo hizo el ejercicio de consultar algunas ofertas publicadas en Internet y los salarios en promedio para estos profesionales están en 3 y 4 millones de pesos mensuales.
Por ejemplo, a un médico general para urgencias le ofrecen entre 4 y 4,5 millones de pesos; lo mismo le ofrecen a un profesional de este tipo, pero para consulta externa. Sin embargo, también hay salarios muy bajos para médicos en ciudades diferentes a Bogotá, en donde les ofrecen entre 3 y 3,5 millones de pesos.
Un último escenario lo dio a conocer el portal Computrabajo recientemente y escala salarios de algunas de las especialidades:
- Médico nefrólogo: 14.194.000 pesos
- Ortopedista: 7’167.200
- Médico internista: 7’350.808
- Médico pediatra: 6’643.640
- Ginecólogo: 6’446.000
- Director médico: 5’455.000
- Médico cirujano dentista: 5’400.000
- Médico ocupacional: 4’965.000
LO ÚLTIMO