Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
En lo corrido del año, la crisis por el fenómeno del Niño había afectado a los colombianos en varios aspectos, como los incendios forestales y sobre todo la sequía que obligó a implementar racionamientos de agua en Bogotá, Esto último ha tenido múltiples efectos secundarios en la vida diaria de muchas personas, principalmente en la capital, pero los efectos directos en la economía de la gente todavía son difíciles de determinar.
(Lea también: ¿Qué gasta más entre una nevera llena o vacía? Conozca como ahorrar energía en casa)
Sin embargo, este martes se conoció una medida del Gobierno Nacional que hará que el fenómeno climático se sienta de manera importante en el bolsillo de los colombianos. Según el diario El Tiempo, se trata de una regulación del Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que ordenaba usar agua de reserva de las hidroeléctricas para producir electricidad.
Aunque eso hizo que el precio del kilovatio bajara de 1.000 a 100 pesos en la bolsa, el rotativo indicó que las restricciones, que comprenden “uno de los seis componentes de la tarifa de energía”, pasaran de costarle 1.000 millones a 40.000 millones de pesos diarios a los colombianos.




Esto se verá traducido en la tarifa de la luz en la medida en que esas restricciones, que representaban entre 2 y 3 por ciento de la tarifa, pasarán al 5 y 6 por ciento por las nuevas regulaciones, lo que hará que cada hogar comience a pagar unos 35 pesos de más por kilovatio de energía que se gaste cada hora.
(Vea después: Aprobaron nuevo impuesto en Bogotá y habrá que pagarlo en el recibo de la luz)
El diario asegura que esto afectará a todo el país por igual, cobijando a todos los usuarios del servicio eléctrico por igual, aunque podría afectar especialmente a algunas regiones que experimentan otros aumentos. En Bogotá, por ejemplo, algunos predios comenzarán a pagar por el servicio de alumbrado público, lo que aumentaría todavía más la tarifa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO