author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 30, 2024 - 1:32 pm

En medio de los movimientos y transacciones en la economía nacional, hay un grupo que ha sobresalido como el propietario de los fósforos El Sol en Colombia, con una historia notable en el país.

¿Qué es el Grupo Fierro, dueño de fósforos El Sol?

El Grupo Fierro es un conglomerado empresarial de origen español con una larga trayectoria en América Latina, incluyendo Colombia. Aunque sus operaciones principales se han centrado en el sector financiero, sus raíces se encuentran en la industria, específicamente en la producción de fósforos.

Fundado en 1961, ha experimentado un crecimiento constante y una diversificación de sus negocios a lo largo de las décadas. Inicialmente, sus actividades se centraron en sectores como la producción de fósforos, la minería, el transporte marítimo y las finanzas.

En Colombia, el Grupo Fierro ha tenido una presencia significativa, especialmente en el sector industrial. Una de sus empresas más reconocidas en el país es Fonandes, la cual ha llegado a dominar el mencionado mercado por varias décadas. Allí, mueve marcas de ese producto como El Sol, Póker y Refuegos.

Fonandes es la empresa, bajo la influencia de ese conglomerado, se convirtió en un referente en la producción y comercialización de fósforos en Colombia. Su dominio del mercado fue tan grande que se convirtió en un sinónimo de fósforos para muchos colombianos, a costa de la caída de otro grande.

“Fue fundada el 8 de agosto de 1.991 en Sopó (Cundinamarca, ver mapa) y desde entonces nos hemos preocupado por mantener la calidad de nuestros productos y ofrecer al consumidor colombiano diferentes opciones para que siempre en sus hogares haya una llama de fuego”, indica la organización en su sitio web.

A lo largo de los años, ha habido cambios en la composición accionaria del Grupo Fierro en Colombia, lo que ha llevado a una cierta reestructuración de sus operaciones. Todo para avanzar.

Lo cierto es que ese poderío le sirvió para competir con fósforos El Rey, que a la larga dejó de fabricarse en el mercado colombiano, a pesar de que llevó la corona durante muchos años.

Si bien aún es posible encontrarla, esa tradicional marca quedó relegada por El Sol y el dominio del Grupo Fierro para manejar el negocio de los fósforos en el territorio nacional.

¿Dónde se inventaron los fósforos?

Los fósforos de fricción modernos fueron inventados en Inglaterra en 1826 por John Walker, un químico de Stockton-on-Tees. Aunque hubo precursores y desarrollos posteriores en otros países, se considera que el fósforo comercialmente viable, tal como lo conocemos hoy, tiene su origen en Inglaterra.

Si bien los precursores de los fósforos existieron en varios lugares, el fósforo de fricción moderno se considera generalmente un invento inglés, con importantes mejoras posteriores realizadas en otros países europeos.

Lee También

¿Qué es lo que prende los fósforos?

Los fósforos se encienden debido a una reacción química que ocurre cuando se frota la cabeza del fósforo contra la superficie de fricción de la caja. Este proceso implica varios componentes.

La cabeza del fósforo contiene una mezcla de sustancias químicas, incluyendo clorato de potasio (principal agente oxidante), azufre (combustible), vidrio molido (aumenta la fricción) y aglutinantes (mantienen unidos los ingredientes).

Asimismo, la superficie de fricción de la caja contiene fósforo rojo (menos reactivo que el blanco) y abrasivos (como vidrio molido o arena). Con eso, se ejecuta la acción.

Cuando se frota el fósforo contra la superficie, el calor generado por la fricción inicia una reacción en cadena. El clorato de potasio se descompone, liberando oxígeno que enciende el azufre y otros combustibles en la cabeza del fósforo, produciendo la llama.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.