
La carne de cerdo en Colombia ya empezó a tener cambios considerables desde la gestación, crianza y comercialización de estos animales, por lo que los comerciantes, que se han dedicado a este mercado, han logrado tener mejores especímenes, con calidad más alta y que se ve reflejado directamente en los consumidores que gozan de un mejor producto final en sus mesas. Esto se logró con la TN70 y Pulzo le explicará de qué se trata.
@pulzocolombia Así se vivieron los premios porks 2024, en Bogotá. Reconocimiento que busca promover el arduo trabajo de granjeros del sector porcícola en Colombia. #premiosporks2024 #cerdo #porcicultura #fyp ♬ Commercial – Syafeea library
Y es que quiénes comen este cárnico porcino han visto novedades en torno a las industrias y los laboratorios que anhelan obtener especies más resistentes a enfermedades, minimizar los tiempos de engorde y optimizar sus procesos de inseminación para lograr marranos más productivos, que se traduce en artículos y cortes de mejor nivel y que reduzcan cualquier tipo de riesgo al consumirlos.
La cerda TN70 ha emergido como una figura clave en la modernización de la porcicultura colombiana. Desarrollada a partir de un cruce estratégico entre la landrace noruega y la yorkshire holandesa, esta línea genética F1 ha sido cuidadosamente seleccionada para optimizar la productividad sin sacrificar el bienestar animal. Su introducción en las principales regiones productoras del país ha marcado un punto de inflexión, gracias a su notable eficiencia maternal, longevidad y capacidad para producir camadas numerosas, según explica el portal especializado de Agronegocios.
Más allá de su productividad, destaca por características que facilitan su manejo en las granjas colombianas, principalmente en el eje cafetero. Su temperamento dócil y buena conformación, sumados a una excelente conversión alimenticia, contribuyen a la reducción de costos operativos y a una mayor eficiencia en la producción porcina. La receptividad por parte del gremio ha sido positiva, impulsada por los resultados consistentes y medibles que se observan desde los primeros ciclos productivos.
¿Qué significa una cerda F1?
Una cerda F1 representa un cruce estratégico en la producción porcina, resultado del apareamiento entre dos razas puras distintas. La designación ‘F1’ indica la primera generación filial de este cruzamiento, heredando así una combinación única de las características genéticas superiores de sus progenitores. Este híbrido se selecciona meticulosamente por su potencial productivo, exhibiendo a menudo una mayor rusticidad, prolificidad (mayor número de lechones por parto) y eficiencia en la conversión alimenticia en comparación con sus razas parentales.
(Vea también: El caballo más caro de Colombia tiene más de 1.800 hijos y cada ‘pajilla’ vale $ 4’000.000)
La utilización de esta marrana es una práctica fundamental en la industria porcina moderna, ya que aprovecha el fenómeno conocido como ‘vigor híbrido’ o ‘heterosis’. Este vigor se manifiesta en un rendimiento superior en rasgos de importancia económica, contribuyendo significativamente a la optimización de la producción de carne de cerdo. Al combinar las fortalezas de diferentes líneas genéticas, las cerdas F1 se convierten en una base sólida para sistemas de producción eficientes y rentables.
¿Cuánto cuesta comprar un cerdo en Colombia?
El precio de adquirir un cerdo en Colombia presenta una variabilidad significativa influenciada por diversos factores clave. Por ejemplo, el valor de un lechón no es el mismo que el de un marrano adulto. Incluso, hay que considerar las razas que existen, pues esto influye en la producción y rendimiento.
Actualmente, el costo de un porcino adulto se sitúa entre los 2’000.000 y los 2’800.000 pesos, aunque esta cifra suele fluctuar dependiendo de la región del país, la genética del animal, su peso y la demanda del mercado en un momento dado. Factores como los costos de alimentación, los insumos veterinarios y las condiciones económicas generales del sector porcícola también juegan un papel crucial en la determinación final del precio para los compradores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO