author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Nov 18, 2024 - 5:40 am

Entre los planes que los empresarios o emprendedores colombianos se empiezan a plantear para el siguiente año siempre está la idea de crecer. Una de las alternativas es el crédito, aunque este es muy temido o, en algunos casos, poco accesible para algunas personas.

De hecho, el acceso a crédito sigue siendo una barrera crucial para su crecimiento, pues, según datos de La Banca de Oportunidades, el 80 % de las Mipymes que están registradas en el país no han podido acceder a un crédito formal.

Para evitar meterse en problemas con los mal llamados gota a gota, hay otra alternativas, como la que está anunciando Platam, una ‘fintech’ que desea impulsar el crecimiento de las Mypimes con líneas de crédito rotativas desde 500.000 hasta 60’000.000 de pesos, según anunciaron recientemente.

A estas líneas de crédito, aseguran, pueden aplicar aquellos dueños de las llamadas ‘IAS’ —panaderías, ferreterías, peluquerías y droguerías— hasta pequeñas y medianas empresas de múltiples sectores. El monto a financiar será determinado basados en los datos de ventas obtenidos a través de sus aliados comerciales. “Esto permite que los pequeños empresarios accedan a créditos y liquidez de manera inmediata y sin depender de los largos tiempos de espera de los créditos bancarios”, asegura la compañía.

(Vea también: El lío que se armó con más de 1.200 empresas en Colombia: les pillaron “irregularidades”)

Esta es una buena oportunidad para que estos negocios de barrio, las empresas que van creciendo o los emprendedores del país empiecen a buscar nuevas oportunidades para el 2025.

“Conocemos las necesidades de las Mipymes, donde el efectivo inmediato es clave. Por ello, convertir sus ventas a crédito en dinero disponible al instante, sin esperar los 30, 60 o 90 días habituales para recibir el pago de sus clientes, es una alternativa que facilita la vida a muchas de ellas”, aseguró Nicolás Villa, CEO de Platam.

Lee También

Cuántas empresas abrieron y cerraron en Colombia en 2024

Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia lideraron la creación de nuevas empresas en Colombia durante los primeros ocho meses de 2024, con un total de 34.854, 14.321 y 12.169 registros, respectivamente, según un estudio de Informa Colombia. En total, fueron 126.139 nuevas empresas en todo el país

Sin embargo hay dos datos que son muy preocupantes. El primero es que ese número es 31 % menos si se compara con el mismo periodo de 2023. Y el segundo es que hubo un aumento del 29 % en los cierres de empresas, con lo que alcanzó un total de 169.070.

Los sectores más afectados en los cierres incluyen los servicios administrativos, la salud y las actividades económicas dentro de los hogares, sin embargo, hay muchos otros micronegocios que han tenido que cerrar por diferentes situaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.