
Cada vez hay más mecanismos de estafa en Colombia y ahora es el Grupo UMA, el que comercializa las motos Bajaj, Triumph y otras más, los que han dado a conocer una nueva modalidad. La popularidad de esta marca se debe a muchas razones y una de ellas es que fueron las que aparecieron en un programa de televisión hace unas semanas.
Ellos han lanzado la alerta porque cada vez son más los colombianos víctimas de estos hechos. Estas personas llegan a los concesionarios ilusionados para comprar una moto nueva y terminan tristes porque fueron engañados.
La modalidad es la que usan con muchas otras marcas conocidas. Por medio de mensaje de texto contactan a la persona y le piden un dinero por adelantado para separa el vehículo. Cuando los compradores van a reclamar la moto se enteran que fueron estafados.
(Vea también: Motos con frenos ABS (nuevas y usadas) que cuestan menos de 15 millones de pesos)
La compañía ha identificado que las ciudades en las que han sido más frecuentes estos casos son: Medellín, Neiva, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, siendo estas tres últimas las de mayor incidencia.
Además de los mensajes de texto, desde el Grupo UMA dieron a conocer los otras vías con las que buscan estafar. “El método más frecuente para intentar realizar dichas estafas es la simulación de sus canales oficiales de comunicación, ya sean sus líneas de atención oficiales, mensajes de texto o correos electrónicos, perfiles de redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, en los cuales tratan de replicar la actividad de las cuentas oficiales y contactan a diversos usuarios, para ofrecer créditos y solicitar transferencias de dinero”, indicaron desde la empresa.




Cómo evitar las estafas con motos Bajaj y Triumph
Estas son algunas de las recomendaciones que dan a conocer desde esta empresa que, así como muchas otras en el país, han visto una disminución en la venta de varios vehículos.
- Nunca realice transacciones monetarias, ni entregue sus datos bancarios. Normalmente los estafadores solicitan, por chat, correo electrónico, mensajes de texto, llamadas o incluso enlaces de pago, que el usuario abone rápidamente dinero para aprovechar alguna promoción, descuento o facilidad de pago. Recuerde siempre efectuar el proceso de compra de su vehículo en la vitrina de la marca.
- Sea precavido con los enlaces que le comparten. Aunque es común que las compañías envíen enlaces para hacer estudios financieros en entidades reconocidas a nivel nacional, verifique que efectivamente sea la página oficial del banco o la financiera.
- Recuerde que en Colombia las compras de vehículos se deben realizan de forma presencial. Por factores como la firma de documentos o el proceso de autorización de matrícula se requiere la presencia del comprador y el vendedor. No existen procesos 100 % virtuales en el país.
- Verifique que los medios por los que lo contactan sean los originales de la marca. En el caso de WhatsApp, Facebook e Instagram, valide que las mismas cuenten con un símbolo de verificado, de no ser así valide en la página oficial de la compañía si el medio por el que se están comunicando corresponde con los señalados en la web oficial.
- Si le parece que la actividad o la manera en que le han contactado es sospechosa, recuerde siempre que puede comunicarse con las líneas de atención al cliente de la marca y verificar si el proceder de la empresa consiste en el mismo que usted está llevando a cabo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO