Escrito por:  Redacción Economía
May 15, 2025 - 8:13 am

Microsoft ha anunciado un importante recorte de personal, afectando a más de 6.000 empleados a nivel mundial, como parte de una estrategia para fortalecer su enfoque en inteligencia artificial y optimizar su estructura organizacional. El portavoz de la empresa, Pete Wootton, confirmó la noticia en declaraciones recogidas por la cadena CNBC, indicando que este ajuste representa cerca del 3% de la fuerza laboral global de la compañía.

Desde hace algunos años, Microsoft, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, ha estado orientando su crecimiento hacia el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, este cambio de rumbo estratégico también ha significado la necesidad de reorganizar sus operaciones internas, lo que ha desembocado en el despido de miles de empleados.

El impacto de estas decisiones no solo se limita a la reducción de personal. Según lo informado por CNBC, el recorte se implementará progresivamente en distintas sedes de Microsoft a nivel global, afectando a empleados de diferentes jerarquías. Por ejemplo, en la sede principal de Redmond, Washington, se estima la salida de cerca de 1.985 trabajadores, donde aproximadamente 1.510 de ellos desempeñaban funciones administrativas.

(Vea también: Cuánto vale decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT: Open IA reveló cantidad impresionante)

Wootton explicó que la principal razón detrás de estos despidos es reducir los niveles de gestión y simplificar la estructura empresarial, facilitando la integración acelerada de la inteligencia artificial en las operaciones de Microsoft. La medida no se basa en el rendimiento individual de los empleados, sino en la búsqueda de una mayor productividad y adaptación a las nuevas necesidades del mercado tecnológico actual.

“Seguimos implementando los cambios organizaciones necesarios para posicionar mejor a la empresa buscando el éxito en un mercado dinámico”, dijo.

Este proceso de reestructuración toma lugar en un contexto en el que otras empresas del sector, como Amazon, también han optado por eliminar capas jerárquicas para agilizar su funcionamiento. Así, la apuesta por la IA no solo transforma los productos y servicios que estas empresas ofrecen, sino que además impacta directamente en su estructura organizativa y en el futuro laboral de sus empleados.

En el caso específico de Microsoft, esta no es la primera vez que anuncia recortes importantes. En 2023, la compañía también eliminó cerca de 10.000 puestos, la mayor reducción en su historia. Durante el 2024, los despidos continuaron en áreas como Activision Blizzard y Xbox, así como en los equipos responsables de proyectos como HoloLens y Azure, afectando a cerca de 1.900 personas.

Mientras muchas áreas están siendo suprimidas o ajustadas, los equipos vinculados a la IA y al desarrollo de servicios en la nube han sido priorizados, según reporta Fox Business. Los buenos resultados financieros alcanzados por Microsoft en el primer trimestre fiscal de 2025, con ingresos netos de 70.070 millones de dólares y un crecimiento del 18 % respecto al año anterior, evidencian la rentabilidad de esta estrategia, aunque traiga consigo consecuencias laborales significativas.

(Lea también: Bill Gates recordó la clave de Steve Jobs que lo ayudó a ser un gran empresario)

Nissan también hará despido masivo por pérdidas millonarias

Nissan anunció pérdidas anuales por 4.500 millones de dólares y presentó un plan para recortar el 15 % de su plantilla, equivalente a unos 20.000 empleos. La compañía japonesa enfrenta una elevada estructura de costos y un entorno económico mundial volátil, lo que ha dificultado su planificación financiera e inversiones estratégicas. Además, su intento de fusión con Honda fracasó, por lo que ahora se enfoca en una profunda reestructuración para asegurar su sostenibilidad.

El presidente ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, reconoció que las pérdidas registradas —671.000 millones de yenes— están cerca del récord negativo del año 1999-2000, lo que subraya la gravedad de la situación financiera actual. En ese entonces, la compañía se vio obligada a asociarse con Renault, una relación que tuvo altibajos, incluido el escándalo de Carlos Ghosn. Esta vez, Nissan optó por no publicar una previsión de beneficios netos para el nuevo ejercicio fiscal debido a la incertidumbre provocada, entre otras cosas, por los posibles aranceles de Estados Unidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.