
Así como Nequi destapó detalles de su servicio, otra empresa que ofrece servicios de tecnología sorprendió al exponer cifras multimillonarias en el uso de la inteligencia artificial, aunque antes vale la pena conocer algunos datos claves.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento diario de ChatGPT?
Se estima que OpenAI gasta alrededor de 700.000 dólares diarios para ChatGPT y, en general, para mantener operativa su tecnología de inteligencia artificial generativa. Esta cifra puede variar en función de varios factores, pero representa un punto de referencia ampliamente citado.
Aparte de la utilidad de decirle “por favor” y gracias” a ChatGPT, el mantenimiento diario del modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI implica una infraestructura técnica altamente costosa, y su operación representa una de las inversiones más elevadas dentro del sector tecnológico actual.
El gasto diario se distribuye en varios componentes:
- Infraestructura de cómputo: ChatGPT se ejecuta sobre unidades de procesamiento gráfico (GPUs), especialmente chips como los NVIDIA A100 o H100, que son necesarios para operar modelos como GPT-4. OpenAI utiliza la infraestructura de Microsoft Azure, como parte de una alianza estratégica. El uso intensivo de GPUs en la nube tiene un costo estimado de decenas de miles de dólares por hora, dependiendo del volumen de consultas.
- Consumo energético: los centros de datos que ejecutan ChatGPT requieren una cantidad significativa de energía eléctrica, tanto para procesamiento como para refrigeración. Esto se traduce en miles de dólares diarios en consumo eléctrico, especialmente por el alto rendimiento que exige la arquitectura del modelo.
- Almacenamiento y manejo de datos: el modelo necesita acceso a grandes cantidades de información y registros temporales de interacción para ofrecer respuestas rápidas y consistentes. Esto implica costos de almacenamiento en la nube y gestión de bases de datos.
- Mantenimiento y actualización del sistema: la operación también requiere un equipo técnico humano que supervise el rendimiento, actualice el sistema y realice mantenimiento preventivo y correctivo. Además, OpenAI invierte recursos en medidas de seguridad, prevención de abusos y cumplimiento de regulaciones.
En medio de todo esto, se divulgó
¿Cuánto gasta Open IA por “gracias” y “por favor” en ChatGPT?
El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman”, respondió que el dinero invertido por mensajes de “gracias” y “por favor” en ChatGPT son “decenas de millones de dólares bien gastados”, a lo que añadió: “Nunca se sabe”.
El dato de referencia sobre la mencionada cantidad surgió porque este directivo respondió a la duda de una persona, en mensaje que fue replicado por el portal especializado Cointelegraph.
El costo estimado por cada consulta o interacción que un usuario realiza con ChatGPT se ha calculado entre 0.01 y 0.04 dólares por consulta, dependiendo del modelo usado y del nivel de detalle en la interacción.
Debido a estos altos costos operativos, OpenAI ha implementado estrategias como ofrecer una versión de pago (ChatGPT Plus a 20 USD/mes), licenciar sus modelos a empresas, como Microsoft, y optimizar el uso de recursos mediante nuevas arquitecturas más eficientes.
¿Para qué sirve decirle por favor y gracias a ChatGPT?
Decirle “por favor” y “gracias” a ChatGPT no cambia directamente la respuesta que ofrece ni afecta el modelo en términos técnicos o de funcionamiento. Sin embargo, sí tiene valor en varios niveles:
- Desde el punto de vista humano: aunque ChatGPT no tiene emociones ni conciencia, usar lenguaje cortés refuerza hábitos sociales valiosos en la comunicación con otras personas. Esto es especialmente relevante si niños están interactuando con el modelo y están aprendiendo normas sociales. Además. se busca fomentar un entorno digital más amable, incluso con interfaces no humanas.
- Desde la experiencia del usuario: para algunas personas, hablarle con cortesía a ChatGPT hace que la experiencia se sienta más humana y agradable, como si conversaran con un asistente real. Refuerza la empatía digital, una tendencia creciente en diseño de interacción hombre-máquina (HCI).
- Desde la ética y el diseño: diseñar interacciones que promueven cortesía puede ayudar a entrenar modelos futuros con mejores datos de comportamiento humano. Ser útil para estudios de comunicación y comportamiento en IA. OpenAI, por ejemplo, no penaliza ni premia el uso de cortesía, pero sí anima a los usuarios a mantener interacciones respetuosas, ya que estas pueden tener un efecto positivo en el diseño ético y educativo de futuras versiones.
- Desde la perspectiva técnica: técnicamente “por favor” o “gracias” son simplemente parte del texto de entrada. No modifican el resultado a menos que el modelo interprete que estás haciendo una petición más suave o indirecta, en cuyo caso podría ajustar ligeramente el tono de la respuesta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO