
La medicina estética en Colombia está viviendo una revolución, impulsada por la innovación tecnológica, la personalización y un enfoque centrado en el paciente. Actualmente, los tratamientos no invasivos que ofrecen resultados sorprendentes sin necesidad de cirugía han ganado popularidad, convirtiéndose en la tendencia dominante.
(Vea también: ¿Cuánto vale una prueba de ADN en Colombia? Solo se puede ordenar en casos muy puntuales)
La ciencia respalda los tratamientos estéticos no invasivos con numerosos estudios clínicos que avalan su solidez. Estas innovaciones ofrecen resultados visibles y duraderos, a la vez que minimizan los riesgos y el tiempo de recuperación asociados a cirugías.
Según la doctora Laura Mosquera, médica esteticista, “hoy en día podemos entender la belleza como una fusión de naturaleza, ciencia, tecnología y arte, que está en constante evolución para realizar la individualidad de cada paciente. Por eso, entendemos la belleza como una expresión única, y nuestra meta como industria es realizarla utilizando la ciencia y la tecnología más avanzada para lograr resultados armoniosos”.
Y es que Colombia se ha convertido en un referente de cómo la tecnología está revolucionando la medicina estética. Desde el uso de ultrasonido focalizado (HIFU) para lograr ‘liftings’ sin cirugía hasta la criolipólisis para eliminar grasa localizada, la industria colombiana de la belleza posee las últimas innovaciones para ofrecer tratamientos seguros y efectivos, tanto para pacientes locales como internacionales.
“La tecnología está revolucionando la industria de la medicina estética, permitiendo alcanzar resultados que antes solo eran posibles mediante cirugía invasiva. La personalización de tratamientos, apoyada en herramientas como imágenes en 3D, inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, garantiza que cada paciente reciba un enfoque a medida de sus necesidades y deseos”, mencionó la doctora Mosquera.
¿Cuál es el futuro de la medicina estética en Colombia?
La industria de la medicina estética en Colombia es un referente a nivel mundial y su futuro es prometedor gracias a la continua evolución impulsada por la tecnología, las exigencias del mercado y la educación del paciente.
La inteligencia artificial, la realidad aumentada y la medicina regenerativa son solo algunas de las áreas que prometen revolucionar aún más este campo.




En Colombia, la salud estética busca aprovechar todas las tecnologías disponibles para mejorar el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención médica, optimizando los procesos relacionados con la prestación de servicios.
“El ‘healthtech’ es un aliado importante para todos nosotros como médicos que buscamos optimizar los servicios médicos centrados en el paciente para brindar una atención más rápida, de mejor calidad y más accesible”, concluyó la doctora Mosquera.
Tecnologías como el láser y la radiofrecuencia han transformado el campo, priorizando la comodidad y seguridad del paciente. Además, los nuevos actores tecnológicos están consolidando la información médica, permitiendo detecciones tempranas de patologías, diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO