Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   May 10, 2025 - 11:25 am
Visitar sitio

Al descargar y registrarse en Nequi, se crea automáticamente un «depósito de bajo monto», que es un producto financiero formal. Esto implica que la cuenta aparece en centrales de riesgo como Datacrédito, no como una deuda, sino como un producto activo.

Este registro es común y también ocurre con otros productos financieros, como cuentas de ahorro o planes pospago de celular. La presencia de este registro no indica una mora o incumplimiento, sino simplemente la existencia de una relación financiera activa.

(Vea también: Aviso para clientes de bancos que sirven de fiadores: hay problema que pocos conocen)

“Todos los colombianos que poseen algún producto financiero están registrados en Datacrédito, lo cual es muy positivo. El historial de crédito es tu carta de presentación financiera, ya que registra todos los productos que tienes, incluyendo cuentas de ahorro, billeteras digitales, tarjetas de crédito, entre otros”, explica Datacrédtio.

Y agrega: “Fortalecer tu historial de crédito y tu reputación mediante el uso de estos productos es crucial, pues permite a las entidades tener una visión más completa de tu comportamiento económico. Esto facilita el acceso futuro a productos como créditos, tarjetas o préstamos”.

Reportes positivos o negativos por créditos con Nequi

Nequi ofrece productos de crédito como el «Propulsor» y el «Salvavidas». Si un usuario adquiere alguno de estos créditos y realiza los pagos puntualmente, Nequi puede reportar esta información de manera positiva a las centrales de riesgo, lo que contribuye a construir un buen historial crediticio.

Sin embargo, si el usuario incumple con los pagos, Nequi está facultado para reportar negativamente la mora, lo que puede afectar la capacidad del usuario para acceder a futuros créditos o servicios financieros.

(Recomendado: Nequi lanzó cambio que beneficiará retiro de dinero en estos lugares)

“El uso de billeteras digitales es valioso para contar con registros de este tipo, lo que permite que las entidades tengan una visión más completa del perfil financiero de cada persona. De hecho, el 55 % de los adultos colombianos tienen una cuenta de ahorro tradicional o una billetera digital, lo que demuestra la importancia de estos productos en el sistema. En este contexto, el uso de billeteras digitales como Nequi representa un primer paso importante hacia que los colombianos logren consolidar su vida crediticia a partir de la construcción de su historial de crédito”, señala Datacrédito.

Utilizar Nequi puede implicar la aparición en centrales de riesgo como Datacrédito, ya sea por la apertura de una cuenta o por la adquisición de productos de crédito. Es fundamental que los usuarios estén informados sobre estas implicaciones y mantengan un manejo responsable de sus productos financieros para evitar afectaciones en su historial crediticio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.