
Cada vez es más dura la competencia entre los supermercados en Colombia. Si bien la ventaja, y oportunidad de crecimiento, está centrada en los negocios pertenecientes al ‘hard discount’, otros de menos alcance hacen sus esfuerzos para expandirse y conquistar nuevos nichos.
Uno de esos negocios es Ísimo, que hace pocos días anunció un plan de expansión por otras ciudades y con la idea de darle aún más vida a la marca. Según informaron sus inversionistas, en su mayoría de la familia Char, se hará una inyección de capital que asciende a los 140.000 millones de pesos para llegar a más lugares y seguir compitiendo en el segmento mencionado.
Aunque no lo detallaron, ese conglomerado económico seguirá apostando por mantener el negocio de supermercados Olímpica, con gran presencia y enfoque en la Costa Atlántica y otros lugares en los que tienen menos penetración los competidores más fuertes como D1, Éxito y Ara, entre otros.
Vale recordar que Supertiendas y Droguerías Olímpica son la joya de la corona del Grupo Empresarial Olímpica. El negocio tiene sus raíces en Barranquilla, donde fue fundada por la familia Char en la década de 1950.
Con más de siete décadas de trayectoria, esta cadena se ha consolidado como una de las empresas de retail con capital 100% colombiano más grandes del país. Su modelo de negocio se basa en el formato de supermercados y droguerías, ofreciendo una amplia variedad de productos que van desde alimentos frescos y abarrotes hasta medicamentos y artículos para el hogar.
(Vea también: Zapatoca, Megatiendas y más supermercados dan sorpresivo golpe al Éxito, Olímpica y Jumbo)
Supermercados Zapatoca siguen creciendo en Bogotá
Con el objetivo de seguir creciendo entre los sectores más populares de Bogotá y sus alrededores, Zapatoca también se posiciona como una oferta diferente, pero con miles de referencias que le permiten competir de frente contra otras cadenas con mayor cobertura en la ciudad.
Además de la capital, estos supermercados ya están en más de 15 puntos, entre los que se destacan también Mosquera y Facatativá (Cundinamarca).




En Bogotá, el plan es seguir expandiéndose. Así lo dejó ver su apertura más reciente en el sector de Pontevedra, en la localidad de Suba. En esa zona abrió sus puertas el 17 de mayo pasado y aspira a convertirse en uno de los supermercados con más visitantes en esa localidad.
La historia de Supermercados Zapatoca es un testimonio del espíritu emprendedor colombiano. Sus orígenes se remontan a 1980, cuando los hermanos Pinilla, provenientes de Santander, llegaron a Bogotá con el objetivo de labrarse un futuro. Abrieron un pequeño local en el barrio Puente Aranda, en el occidente de la capital, una tienda con apenas cuatro estantes y una nevera, ambos adquiridos a crédito.
Lo que empezó como un único punto de venta, hoy se ha multiplicado a 16 sucursales, con una sólida presencia en diversos barrios populares de Bogotá y una creciente expansión hacia Cundinamarca. Este crecimiento ha sido orgánico y estratégico, focalizándose en ofrecer accesibilidad a comunidades donde la proximidad y la confianza son factores clave.
Makro y su estrategia de ventas con 40 % de descuento
Aunque es una de las cadenas de supermercados con más años en Colombia, Makro sigue en su propósito de innovar y competir en diferentes estratos, especialmente en Bogotá.
En esa vía, esta semana lanzó una estrategia de trasnochón, con la promesa de entregarles a sus clientes productos con hasta el 40 % de descuento. La campaña estará disponible durante el viernes 30 de mayo y el sábado 31; sus tiendas estarán abiertas hasta las 10 de la noche.
Para quienes no lo recuerdan, Makro desembarcó en Colombia en 1995, introduciendo un formato de compra mayorista que en su momento fue disruptivo. En su momento, la idea era simple pero potente: ofrecer productos en grandes volúmenes a precios competitivos, beneficiando principalmente a comerciantes, hoteles, restaurantes y empresas.
Este enfoque inicial le permitió construir una base sólida de clientes profesionales, quienes encontraron en Makro un centro de abastecimiento eficiente y económico. A lo largo de los años, su propuesta de valor se ha mantenido en la premisa de “precios bajos permanentes”, un lema que resuena con fuerza en la economía familiar y empresarial colombiana.
¿Quiénes son los dueños de Makro y su futuro en Colombia?
Makro es parte del grupo holandés SHV Holdings. Con una trayectoria sólida y una visión de futuro clara, esa cadena se perfila para seguir siendo un actor relevante en el comercio colombiano. Su compromiso con la calidad, el ahorro y la atención al cliente, sumado a su constante innovación en el modelo de negocio, sugiere un camino de consolidación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO