Escrito por:  Redacción Economía
Jul 15, 2025 - 6:50 am

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación contra las empresas MAMUT ACERO Y CONCRETO S.A.S. y UNIOBRAS DEL ORIENTE S.A.S., así como contra personas vinculadas a ellas, por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia económica en procesos de contratación estatal de obras de infraestructura.

Según la Delegatura para la Protección de la Competencia, se encontró material probatorio que indicaría que estas compañías habrían simulado ser competidores independientes, cuando en realidad habrían actuado de manera coordinada, incrementando injustificadamente sus posibilidades de adjudicación y perjudicando a otros participantes.

(Vea tambiénAlertan por sucia jugada que hacen abogados en Colombia: es mejor no contestar esta llamada).

La investigación determinó que entre 2021 y 2024 ambas empresas coincidieron en 151 procesos de selección, y que en al menos 13 de ellos habrían colaborado para obtener mayores puntajes en diferentes métodos de calificación.

Lee También

Además, se identificó un posible ocultamiento de información, como el registro de direcciones inexistentes o ajenas, afectando la transparencia de los datos en Cámaras de Comercio y portales institucionales.

Estas conductas podrían constituir un caso de colusión o control competitivo oculto, según la Ley 155 de 1959 y el Decreto 2153 de 1992.

La SIC reafirmó su compromiso de proteger la competencia, especialmente en las contrataciones públicas.

Qué es la SIC y cómo funciona en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es una entidad del Estado colombiano adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encargada de proteger y promover la libre competencia económica, la protección del consumidor, la regulación y control de la propiedad industrial, así como la supervisión de actividades relacionadas con el metrología legal y el control de reglamentos técnicos y normas de calidad. Su labor es esencial para garantizar un entorno económico transparente, equitativo y competitivo, que favorezca tanto a los empresarios como a los consumidores del país.

La SIC cumple funciones de vigilancia, inspección y control sobre las prácticas comerciales y empresariales, con el objetivo de evitar abusos de posición dominante, acuerdos anticompetitivos o conductas que restrinjan injustificadamente la competencia en los mercados. También protege los derechos de los consumidores, velando porque las relaciones de consumo sean claras y equilibradas, y sanciona a quienes engañen o afecten los intereses económicos de los compradores. En materia de propiedad industrial, la entidad administra registros de marcas, patentes, diseños industriales, entre otros, para incentivar la innovación y el desarrollo empresarial.

Asimismo, la Superintendencia ejerce funciones jurisdiccionales en algunos casos, resolviendo conflictos entre consumidores y empresas o entre competidores, emitiendo decisiones de carácter vinculante. Esta labor le permite actuar como autoridad que no solo previene, sino que también corrige prácticas indebidas en el mercado. De igual forma, la SIC lidera acciones educativas y pedagógicas dirigidas a empresas y ciudadanos para fomentar una cultura de cumplimiento de las normas de competencia, consumo y propiedad industrial.

En resumen, la SIC es clave para que el mercado colombiano funcione de manera justa, transparente y eficiente, beneficiando a la economía nacional y fortaleciendo la confianza pública en las transacciones comerciales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.