La cifra la dio a conocer este sábado la entidad a través de un comunicado, en el que resalta que “los mayores aportes a la variación anual se registraron en los grupos de vivienda y alimentos, los cuales en conjunto contribuyeron con 1,98 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha variación”.
De otro lado, se ubicaron por encima del promedio nacional de 2018 los grupos de educación (6,38 %), salud (4,33 %), vivienda (4,13 %) y transporte (3,73 %).
Mientras que terminaron el año por debajo los sectores de alimentos (2,43 %), otros gastos (2,29 %), vestuario (0,33 %), comunicaciones (0,28 %), comunicaciones (0,28 %) y diversión (-1,16 %), según la información.
También te puede interesar
Entre tanto, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado fue de 0,30 %, mientras que en el mismo mes de 2017 fue de 0,38 %, agregó el Dane.
Barranquilla fue la ciudad con la mayor inflación en el país (3,69 %), comportamiento que “es explicado por servicios regulados como arrendamientos, energía eléctrica y el combustible”.
Entre tanto, agrega el Dane, Valledupar (Cesar) es la ciudad colombiana con menor inflación (2,37 %).
#Barranquilla sigue siendo la ciudad con la mayor inflación en el país 🇨🇴. Este comportamiento es explicado por servicios regulados como arrendamientos, energía eléctrica y el combustible.#Valledupar, por el contrario, es la ciudad con la menor inflación. pic.twitter.com/vJVLRGLpMF
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) January 5, 2019
LO ÚLTIMO