author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ago 1, 2024 - 1:41 pm

El Gobierno de Gustavo Petro reveló que planea presentar una reforma tributaria ante el Congreso de la República. Su objetivo es recaudar 12 billones de pesos para financiar el presupuesto del año 2025, estimado en 523 billones.

(Lea también: Presidenta de 4 bancos (grandes) en Colombia hizo anuncio que sorprendería a muchos)

Jairo Bautista, director de presupuesto del Ministerio de Hacienda, explicó que de los 523 billones de pesos del presupuesto total, 511 billones ya están financiados a través de impuestos e ingresos de establecimientos públicos. Sin embargo, los 12 billones restantes requieren de esta nueva ley de financiamiento.

La presentación de esta reforma tributaria se produce en un momento complicado para la economía colombiana, que busca recuperarse de los efectos de la pandemia y otros desafíos recientes.

El gobierno argumenta que estos fondos adicionales son esenciales para impulsar la reactivación económica y asegurar la estabilidad fiscal del país. Sin embargo, ha recibido duros cuestionamientos por esta propuesta.

Este primero de agosto, María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas), habló con Bloomberg Línea y, entre los temas comentados, se refirió al mencionado proyecto.

La ejecutiva del Grupo Aval expresó su rechazo frente a la posibilidad de una nueva reforma tributaria, con lo cual se unió a las diversas voces que han cuestionado el plan del Gobierno de Gustavo Petro.

“No es el momento para una reforma tributaria ni una ley de financiamiento”, aseveró Gutiérrez en diálogo con el medio económico.

Lee También

Por otra parte, Gutiérrez señaló que así la inflación continúe siendo superior al 7 %, las tasas de interés tienen que bajar más para que la economía pueda tener una reactivación real.

“Mi mensaje ha sido que entiendo la cautela, entiendo el análisis conservador del Banco de la República. Sin embargo, yo considero que bajar más de 50 puntos básicos en alguna de estas sesiones mandaría un buen mensaje de reactivación”, dijo Gutiérrez en Bloomberg Línea.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.