Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 31, 2024 - 7:24 am
Visitar sitio

Este lunes 29 de julio se confirmó que habrá una nueva reforma tributaria del gobierno Petro con miras a que se recauden los recursos que se dejarán de recibir, en parte, por cuenta de la caída en el recaudo tributario que ya había fijado la administración.

El anuncio lo entregó el Ministerio de Hacienda en el marco de la presentación del Presupuesto de Colombia para el año 2025.

(Vea también: Alerta por nueva reforma tributaria: beneficios a empresas dejarían hueco de $ 13 billones)

Según las estimaciones, la nueva reforma tributaria del gobierno Petro iría por $12 billones que ayudarían a financiar parte de los programas sociales que quedarían en vilo por atender, dados los menores recursos que va a recibir la administración.

Sobre los pormenores de la iniciativa, está a la espera el mercado de que se den a conocer los detalles y en qué medida aumentarían los ingresos, lo que supone tocar, de nuevo, los estatutos tributarios del país.

(Vea también: Proponen nuevo cambio para pago de impuestos en Colombia; movida es grande)

“Todavía estamos trabajando en ellos y en las próximas semanas daremos a conocer los detalles (…). Ya estamos trabajando en el diseño de la ley”, anotó Jairo Bautista, director de Presupuesto Público Nacional.

¿Por qué no gusta la nueva reforma tributaria del gobierno Petro?

Sin embargo, la idea sigue siendo descalificada por analistas y empresarios del país. Hace un par de días el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Bruce Mac Master, había manifestado que la reforma tributaria del gobierno Petro era impertinente.

Lo anterior pues seguiría apuntando a que las empresas del país se vieran obligadas a menguar sus proyectos de inversión o restringirse de crear más puestos de trabajo.

(Vea también: Ponen en alerta a empresas y empleos por plan que alista Petro para tocar impuestos)

A su turno, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que el foco debería estar en impulsar y hacer productivo al presupuesto que propone el Gobierno para el año entrante.

“Una ley de financiamiento (reforma tributaria) de $12 billones (0,7 % del PIB) no es una buena idea en una economía que crece poco, en parte debido al impacto de las dos últimas reformas tributarias. Mejor priorizar y hacer más eficiente el presupuesto que aumente el crecimiento”, dijo el experto.

(Vea también: Ahorros de los colombianos, en inminente riesgo por plan del Gobierno; hay preocupación)

De momento, la nueva reforma tributaria del gobierno Petro, vale recordar, no tocaría ni el IVA, ni aumentaría la masa de cotizantes y quienes paguen el impuesto a la renta. Pero sí se revisarían más beneficios tributarios que contemplan los estatutos en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.