author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 4, 2025 - 4:50 pm

El Grupo Aval, propiedad del magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, confirmó su decisión de desistir del proceso de integración que involucraba a ACH Colombia, Redeban y Credibanco

(Lea también: Cuánto pagará en intereses si pide $ 10’000.000 en bancos de Grupo Aval; hay diferencias)

Esta decisión se produce después de la emisión de un concepto por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que alertaba sobre los posibles efectos negativos que dicha fusión podría tener en la competencia dentro del sector financiero colombiano.

María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, explicó a La FM que la decisión de desistir ya había sido tomada por el conglomerado antes de la comunicación de la SIC. 

La presidenta del conglomerado colombiano también abordó otros temas económicos, incluyendo la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés, y la situación general del sector financiero colombiano.

SIC rechaza integración de ACH, Redeban y Credibanco. 

La SIC emitió un concepto en el que expresó su preocupación por los posibles efectos adversos que la fusión podría causar en el mercado de sistemas de pagos de bajo valor (SPBV) y en los servicios de pago en general. 

Según el documento, la entidad considera que la operación podría:

  • Elevar las barreras de entrada para nuevos competidores.
  • Disminuir la interoperabilidad entre plataformas.
  • Frenar el desarrollo de soluciones innovadoras.

Uno de los principales riesgos señalados por la SIC es el posible impacto negativo en el ecosistema ‘fintech’ colombiano. Estas empresas emergentes han sido claves en el desarrollo de nuevas opciones de pagos digitales, impulsando la bancarización y la inclusión financiera. 

La SIC aseguró que la consolidación propuesta podría limitar la competencia y dificultar el acceso al mercado para nuevos actores.

Además, la entidad reguladora expresó su preocupación por la posible afectación en la calidad del servicio para los usuarios finales. 

La falta de competencia podría reducir los incentivos para mejorar la infraestructura y la experiencia del usuario, lo que afectaría el dinamismo del sector, señaló. 

Lee También

Si bien el concepto emitido por la SIC no era vinculante, representaba un obstáculo en el proceso de aprobación, que iba a recaer en la Superintendencia Financiera.

¿Qué son Credibanco y Redeban? 

Credibanco y Redeban dominan el procesamiento de pagos con tarjetas en comercios físicos y digitales, mientras que ACH Colombia gestiona transferencias electrónicas interbancarias a través de servicios como PSE y Transfiya.

A propósito, Transfiya podría desaparecer. La tecnología con la que nació este concepto sí se mantendrá en los diferentes bancos del territorio nacional, pero la marca llegaría a su final.

Si estas tres compañías se consolidan bajo una misma estructura, para la SIC se reduciría la competencia al eliminar alternativas para comercios y consumidores.

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, también se había referido a la posible alianza y explicó cómo a su juicio va en contra de los principios de la libre competencia.

“Siempre hemos trabajado por tener un ecosistema financiero más competido, llevado a la innovación, que genere una pluralidad de oferentes para promover la inclusión financiera. Y de manera decidida, la fusión de las redes creando un monopolio no llevaba al país y al sector en ese mismo camino”, mencionó en diálogo con La República.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.