
En menos de cinco años de operación en Colombia, Nu Colombia, fundado por David Vélez, escaló posiciones hasta desbancar a la entidad de Aval del cuarto lugar en el ‘ranking’ de depósitos de ahorro para personas naturales, según Bloomberg Línea.
(Lea también: Cuánto se gana con CDT de $ 5’000.000 en Nubank; es más que Bancolombia y Davivienda)
Según datos de la Superintendencia Financiera al 31 de enero de 2025, Nu Colombia ya administra $ 6,29 billones en depósitos de cuentas de ahorro, superando al Banco de Bogotá, que reporta $ 5,49 billones.
¿Qué pasó con cuenta Nubank Colombia?
El ascenso de Nubank se debe, en gran medida, a su oferta agresiva de rendimientos sobre el ahorro. Desde el lanzamiento de su cuenta de ahorros en junio de 2024, la ‘fintech’ ha entregado más de 230.000 millones de pesos en intereses a sus clientes, una cifra que, según Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, es comparable a lo que ha entregado el resto del sistema financiero en conjunto, añade el citado medio.
Actualmente, Nubank ofrece una rentabilidad del 11 % E.A., aunque esta se reducirá al 9,5 % E.A. en marzo de 2025, en línea con la política monetaria del Banco de la República, cuya tasa de intervención se mantiene en 9,5 %.
“Cuando el producto llegó a Colombia pusimos el rendimiento muy alto, en 13%, y lo sostuvimos muchísimo tiempo. Las tasas de referencia vienen bajando, entonces las tasas de Nu y de todos los demás actores se van a tener que ajustar mucho más”, explicó Torres en declaraciones a Bloomberg Línea.
Además de los intereses, el crecimiento de Nu se ha visto impulsado por su modelo 100 % digital, que elimina costos operativos y permite una experiencia bancaria más ágil y accesible.
La ‘fintech’ ya cuenta con más de dos millones de clientes en el país y sigue sumando usuarios que buscan alternativas a la banca tradicional.




Desafío para el Banco de Bogotá de Luis Carlos Sarmiento Angulo
El desplazamiento del Banco de Bogotá en el ‘ranking’ de cuentas de ahorro evidencia la presión que las ‘fintech’ están ejerciendo sobre los bancos tradicionales.
A pesar de su fortaleza en otros segmentos, la entidad de Aval ha perdido terreno en un mercado clave, donde la confianza y la liquidez de los clientes son fundamentales para el negocio bancario.
El desafío para el Banco de Bogotá será responder a esta nueva realidad con productos más competitivos y una mayor apuesta por la digitalización.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO