author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 12, 2024 - 7:55 am

Hay alarma en varias empresas del país por la advertencia que lanzó el Gobierno Nacional sobre la desnutrición aguda en menores de 5 años, la cual creció en 3.029 casos, un aumento de 14,29 % entre 2022 y 2023, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud.

(Vea también: Descubren gigantesca deuda del dueño de Drogas La Rebaja; pérdidas agravan situación)

En medio de este contexto, el Gobierno busca que productos como los suplementos dietarios no se vendan para niños, según un borrador del Ministerio de Salud conocido por El Tiempo, ya que estas sustancias juegan un papel fundamental en su proceso de alimentación. 

Si bien es cierto que estos productos no son suficientes para una nutrición completa en casos donde hay problemas de desnutrición, si pueden llegar a ocupar un espacio necesario en el organismo de vitaminas y minerales. De hecho, hay marcas como Tarrito Rojo o Cerebrit que se verían afectadas con la decisión del Gobierno, según el citado medio.

En ese sentido, en el borrador del decreto se establece que dichos suplementos dietarios “solo deben formularse para adultos sanos (personas mayores de 18 años). No deben estar formulados para mujeres gestantes y lactantes”.

El anuncio ha causado revuelo en varias empresas que se dedican a la comercialización de estos productos, pues aseguran que muchos de ellos no solo vienen con dosificación para niños, sino que, además, tienen presentaciones especializadas en menores de edad que buscan complementar su proceso de alimentación.

Lee También

De acuerdo con algunos gremios médicos, cuando un menor de edad requiere de algún complemento adicional para su nutrición, este debería ser formulado por un experto en alimentación o un profesional de la salud.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.