
Así como miles de personas se alegraron en enero por un dinero, otras deben estar muy pendientes en el ámbito de los arriendos para no verse sorprendidas por un mal procedimiento.
¿Cuánto tiempo tiene el arrendatario para desocupar en Colombia?
El tiempo de un arrendatario para desocupar en Colombia es de un mes en promedio cuando se va a ir, por lo que es clave que tenga en cuenta darle ese anuncio al arrendador como parte legal.
“De acuerdo con la Ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana en Colombia, el arrendatario debe dar un aviso con un mes de anticipación si desea desocupar el inmueble o dejarlo”, indicó Lesly Posada, gerente comercial de Finca Raíz, en entrevista con Pulzo.
Cabe remarcar que esto es distinto al preaviso de tres meses que normalmente se establece en los contratos de arrendamiento, plazo en el que el arrendador puede solicitar el inmueble antes de cumplir el periodo de un año.
El punto clave es que en ninguno de los casos se debe llevar a cabo la exigencia de entrega inmediata, pues se busca que el inquilino tenga las condiciones adecuadas para encontrar nuevo lugar.
Asimismo, parece oportuno remarcar que estos puntos pueden variar si entre las partes se llegan a acuerdos que les convengan de acuerdo a sus respectivas condiciones, aunque los aspectos antes expuestos son los más frecuentes en el marco legal colombiano.
¿Qué ciudades de Colombia tienen los arriendos más baratos?
Cúcuta, Pereira y Bucaramanga son las ciudades con los arriendos más baratos de Colombia, en una revelación que le hizo la mencionada experta inmobiliaria a este medio sobre el tema.
El asunto toma trascendencia si se tiene en cuenta que hay otros lugares considerados como los más caros del país como Bogotá, Barranquilla y Medellín, según la explicación de Posada.
Todos estos elementos son determinantes en el momento de buscar un alquiler en el territorio colombiano, con la idea de establecer unas finanzas personales que sean saludables y óptimas para el bolsillo.




¿Cuánto pagar de arriendo en Colombia?
Para pagar un arriendo se recomienda gastar máximo 35 % de ingresos mensuales, de acuerdo con cálculos de especialistas para establecer un manejo organizado de las finanzas personales.
Estas cuentas se deben tener muy en cuenta para evitarse cambios innecesarios y futuros anuncios de desocupe de una propiedad, con el fin de tener una estabilidad y solidez en la vivienda.
Eso sí, en el caso de verse obligados a cambios, es determinante tener en cuenta el anuncio correspondiente para seguir acorde a las normas que se han establecidos en términos inmobiliarios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO