
El avance de la digitalización en el sector financiero ha permitido que cada vez más personas accedan a servicios bancarios de forma rápida y sencilla. Sin embargo, esta transformación también ha abierto la puerta a nuevas amenazas cibernéticas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.
(Ver también: Aparece opción para ahorrar con el 10.5 % de rentabilidad y devolución del 1 % en compras)
Uno de los frentes más vulnerables es el uso de las llamadas llaves bancarias, una herramienta que se ha venido implementando en sistemas como el piloto actual o el nuevo esquema Bre-B, respaldado por el Banco de la República. Aunque esta tecnología promete facilitar las transacciones, también ha despertado preocupación por el aumento de intentos de fraude.
De hecho, ninguna persona está completamente a salvo de ser víctima de robo o suplantación a través de su llave digital. Por eso, expertos y entidades financieras recomiendan adoptar medidas de protección desde el primer momento.




Entre los consejos más destacados están usar únicamente los canales oficiales de su banco o billetera digital, evitar ingresar datos personales en páginas o aplicaciones desconocidas y no compartir su llave con terceros, especialmente en redes sociales. También es vital revisar con atención el nombre del destinatario antes de confirmar cualquier transferencia.
Desde Nu Colombia explicaron que Bre-B, además de estar supervisado por el Banco de la República, contará con medidas adicionales de seguridad implementadas por cada entidad financiera participante. Estas incluirán monitoreo en tiempo real por parte de integradores tecnológicos, con el fin de identificar y frenar posibles fraudes de inmediato.

Nequi, por su parte, ha compartido algunas recomendaciones prácticas para evitar caer en trampas digitales. Una de las más importantes es validar los códigos QR antes de enviar dinero, asegurándose de que la transacción llegue a la persona correcta. También aconsejan desconfiar de mensajes sospechosos y reforzar la seguridad de los dispositivos con mecanismos como la doble autenticación.
En caso de que una persona sea víctima de fraude bancario, la abogada Sofía Ropero, del bufete Riveros Victoria Abogados, recomiendó, en diálogo con La República, reportar el caso al banco por escrito o directamente en una oficina. A esto se suma la orientación de María Paula Zarco, asociada en Holland & Knight, quien señaló, también en la conversación con el medio mencionado, que es clave interponer una denuncia formal ante la Fiscalía, solicitar el bloqueo inmediato de la llave y pedir la anulación de la transacción para recuperar los fondos.
Estos son los pasos que debe seguir si es víctima de fraude digital:
- Informar al banco y presentar el reclamo.
- Pedir el bloqueo de la llave bancaria y solicitar la reversión de la operación.
- Acudir a la Fiscalía General de la Nación para denunciar el delito.
- Si no hay respuesta del banco, dirigirse a la Superintendencia Financiera.
- Considerar una demanda bajo el marco de la protección al consumidor financiero.
(Ver también: Nubank dio una buena noticia a sus clientes y resolvió duda clave que muchos tenían)
La seguridad en las plataformas digitales es una responsabilidad compartida entre los usuarios, los bancos y las autoridades. Por eso, estar alerta y seguir las recomendaciones puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una pérdida costosa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO