May 21, 2025 - 8:35 am

Una de las grandes aficiones para muchas personas y que viene cobrando fuerza en el país es el de coleccionar billetes y monedas antiguas. Esa fiebre por adquirir los objetos más valiosos y únicos, ha hecho que ahora los precios en el mercado por una de esas piezas se disparen de manera exponencial y sus ventas también incrementen en todo el territorio colombiano.

(Vea también: Los 3 billetes más valiosos de Colombia: por uno pagarían hasta 500 millones de pesos)

Uno de esos artículos que vienen despertando gran interés desde hace un buen tiempo es el viejo billete de 10 pesos, que dejó de circular hace décadas en Colombia, pero que todavía tiene a cientos de coleccionistas buscándolo por cielo y tierra para completar sus reliquias. 

Y es que quien tenga ese billete en un rincón del olvido de su casa puede venderlo en cifras que exceden los 9 millones de pesos en el mercado, según explicó el coleccionista Ludin Arellano. La clave para cobrarlo a un buen precio está en su estado de conservación, su antigüedad y detalles particulares que lo hacen codiciado por los numismáticos.

De acuerdo con el experto, los ejemplares más valorados son los que fueron emitidos en los años 1964, 1965 y 1969. Para que alcancen el precio más alto, deben tener una letra “R” impresa sobre la fecha y conservarse en excelentes condiciones. El afán de los coleccionistas por tenerlo radica en que esas esas series de billetes no tienen una gran circulación entre los expertos, por lo que realmente son un tesoro.

@ludinarellanomercado #viral #comenten#billetes ♬ sonido original – ludin Arellano

El billete que más interesa en este momento a los coleccionistas tiene el cóndor de los Andes en una de sus caras y las ruinas de San Agustín en la otra. Si además cuenta con la serie AZ y la letra mencionada, su precio puede dispararse, como pasó con el billete que salió hace 30 años y por el que pagan 25 veces su valor.

Incluso aquellos billetes que no estén impecables, pero se encuentren en estado regular o bueno, pueden tener un valor importante en el mercado. Para que se haga una idea, algunos de estos ejemplares se están vendiendo entre 2.5 y 3.8 millones de pesos, siempre que cumplan con los requisitos buscados por los expertos.

No obstante, debe estar con los ojos abiertos, pues existen muchos fraudes en redes sociales. Varios anuncios publicados ofrecen monedas o billetes falsos, o prometen precios exagerados sin sustento. Un ejemplo fue el caso desmentido recientemente sobre una moneda de $ 1.000 que supuestamente valía $ 600.000 por un error de impresión.

En cuanto a dónde se pueden vender estas piezas, en Bogotá hay locales especializados, especialmente en la zona de Chapinero. Además, hay grupos en redes sociales como Facebook y cuentas en TikTok, como la del propio Ludin Arellano y la de Historia Numismática Colombia, donde se orienta a quienes desean entrar al mundo del coleccionismo., señaló ADN

El consejo principal de los expertos es conservar bien los billetes y monedas y acudir a numismáticos certificados antes de intentar cualquier transacción.

Qué es la numismática

La numismática es la disciplina que estudia las monedas, billetes y medallas, tanto antiguas como modernas. Abarca su historia, diseño, fabricación, valor cultural y económico.

Muchas personas practican la numismática como pasatiempo, coleccionando piezas raras o con errores especiales, mientras que otras lo hacen de forma profesional, evaluando el valor de cada ejemplar según su estado, antigüedad y características únicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO