May 22, 2025 - 9:25 am

Ahorrar es fundamental para mantener una buena salud financiera, ya que permite estar preparados ante imprevistos como emergencias médicas, reparaciones urgentes o pérdida de empleo. Tener un fondo de ahorro brinda tranquilidad y estabilidad, ya que evita recurrir a deudas costosas en momentos difíciles y facilita la toma de decisiones con mayor seguridad.

Además, el ahorro es clave para cumplir metas a corto, mediano y largo plazo, como estudiar, comprar vivienda, viajar o emprender un negocio. Al separar parte de los ingresos de manera constante, se fomenta la disciplina financiera y se construye un futuro más sólido y sostenible. Ahorrar no es solo guardar dinero, sino también tomar el control de las finanzas personales.

Sin embargo, ahorrar en Colombia no es fácil. Son millones los trabajadores que hacen sus labores por el salario mínimo, lo que apenas les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, como arriendo y comida.

(Vea también: Cuánto dinero le corresponde a la esposa de un pensionado en Colombia; hay condiciones)

Soluciones de dinero: cómo ahorrar 700.000 pesos en cuatro meses ganando el salario mínimo

El salario mínimo colombiano está actualmente en 1’423.500 pesos, más el subsidio de transporte, totalizando alrededor de 1’623.500 pesos mensuales. Esto apenas alcanza para un par de datos, pero hay una fórmula que ayuda a ahorrar.

A pesar de las dificultades, adoptar una estrategia de ahorro es posible. No se trata de ahorrar grandes sumas, sino de ser constante y planificar cuidadosamente los gastos. Una herramienta útil es la regla 70 – 20 – 10, que consiste en distribuir los ingresos así: 70 % va destinado a las necesidades básicas (arriendo, recibos y comida), 20% para gastos personales y un 10 % específico destinado para el ahorro. Aplicando este método, una persona que recibe el salario mínimo podría separar alrededor de 175.000 pesos mensuales, logrando reunir 700.000 pesos en cuatro meses.

Consejos de ChatGPT para ahorrar efectivamente

Los gastos hormiga son esos pequeños desembolsos diarios que parecen inofensivos —como un café, una botella de agua, un snack o suscripciones que no se usan—, pero que al acumularse mes a mes pueden representar una suma considerable de dinero. Este tipo de gastos suele pasar desapercibido porque no se registran o se consideran insignificantes, pero dificultan el ahorro al consumir una parte importante del presupuesto sin que se note. Identificarlos y controlarlos es clave para mejorar las finanzas personales y lograr metas de ahorro a corto y largo plazo.

(Lea también: Bancos sorprenden con herramienta salvadora para clientes: ya sirve y ha movido buena plata)

Para evitar esto, se le preguntó a ChatGPT por una lista de consejos para mejorar la forma de ahorrar.

  • Cree un presupuesto mensual: anote sus ingresos y todos sus gastos fijos y variables. Esto permitirá saber exactamente en qué está gastando y dónde puede recortar.
  • Evitar gastos innecesarios: identifique gastos pequeños, pero frecuentes (como cafés diarios o suscripciones que no usa) y elimínelos o redúzcalos.
  • Automatiza el ahorro: programe transferencias automáticas a una cuenta de ahorros cada vez que reciba el salario. Así ahorrará sin pensarlo.
  • Tenga un fondo de emergencia: intente reunir entre tres y seis meses de los gastos básicos. Esto evitará usar créditos en caso de imprevistos.
  • Compre con inteligencia: compare precios, aproveche descuentos y evite comprar por impulso. Hacer una lista antes de salir de compras ayuda mucho.
  • Revise los servicios mensuales: evalúe si puede cambiar de proveedor o plan en servicios como Internet, celular o seguros para pagar menos.
  • Establezca metas de ahorro claras: tener objetivos concretos (como un viaje, un carro o una casa) motivará a ahorrar con más disciplina.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO