Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 13, 2024 - 3:09 pm
Visitar sitio

La Superintendencia de Salud anunció que dos entidades promotoras de salud (EPS) que están intervenidas, Famisanar y Sanitas, lograron hacer compromisos de pago por $723.562 millones con 60 clínicas, hospitales y gestores farmacéuticos de Bogotá y Cundinamarca.

Según la entidad, estos acuerdos se lograron en medio de la jornada de conciliaciones que realizaron la semana pasada.

Al respecto, el superintendente Luis Carlos Leal expresó que “comenzamos a ver los frutos económicos de las intervenciones que ordenamos hace unos meses sobre EPS que no pagaban oportunamente sus obligaciones”.

(Vea también: Divulgan gastos irregulares en la Nueva EPS: desde bingo hasta vales para gasolina)

Y agregó que “un número importante de prestadores del centro del país han recuperado y conciliado recursos que les debían estas dos EPS. Este alivio financiero permite dinamizar los pagos y mejorar los servicios a los usuarios”.

Por otro lado, esa entidad señaló que en la jornada de conciliaciones un total de 15 hospitales públicos de Cundinamarca, así como uno de Bogotá y la Subred Integrada de Servicios del Sur Occidente de la capital, obtuvieron recursos.

Uno de estos fue el logrado por el hospital La Samaritana, de Bogotá, con $7.461 millones; así como los pagos y conciliaciones para los hospitales de Facatativá, Fusagasugá, Cáqueza, Pacho, La Vega, Madrid, Sopó, El Colegio, Tabio, Nemocón, Mosquera, Silvania, Tocaima, Chocontá y Sasaima. Todos en Cundinamarca.

Lee También

Así mismo, entre las IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud) privadas que concretaron acuerdos o evidencias de pago (desistimientos), están las clínicas del Occidente, Shaio, Centenario y la Colina, la Fundación Santafé de Bogotá, la Fundación Hospital San José y el Hospital Universitario San Ignacio.

La Dirección de Conciliaciones de la Supersalud diseñó esta jornada especial y presencial para que estas dos EPS intervenidas que operan en el centro del país suscribieran acuerdos y trabajaran en la depuración de cartera con sus prestadores y proveedores.

Finalmente, esa superintendencia informó que esta semana se realizará otra jornada de conciliaciones con las EPS Emssanar y Asmet Salud (también intervenidas) en busca de concretar recursos para los prestadores públicos y privados que operan en los departamentos del sur del país.

Le puede interesar: Supersalud lanzará línea de atención tras denuncias de acoso y maltrato de trabajadores del sector.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.