Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 12, 2024 - 10:50 am
Visitar sitio

A dos meses de cumplirse un año de la intervención forzosa que hizo la Superintendencia de Salud sobre la EPS Famisanar, las cuentas de esa aseguradora parecen no mejorar. Los números del último año muestran que las deudas a más seis meses se triplicaron en el último semestre.

En contexto: Supersalud intervendrá a la EPS Famisanar por crisis financiera y quejas de pacientes.

Según denunció el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), el total de pasivos mayor a 180 días de esa EPS en 2024 se ubicó en $ 635.266 millones, según una respuesta a un derecho de petición que le envió a la compañía.

En ese sentido, las cifras reveladas por Forero muestras que esos pasivos pasaron de $ 136.344’666.298 en todo 2022, a $ 208.072’840.727 en todo 2023 y subieron a $ 635.266’727.638 a corte de junio de 2024.

Esto supone, en primer lugar, que los pasivos mayores a 180 días en el primer semestre de este año fueron superiores a los que registraron en los dos años pasados.

De hecho, en comparación con 2023, estas deudas se triplicaron y, en comparación con 2022, se cuadruplicaron.

Por otro lado, las otras cifras entregadas por Famisanar muestran que el pasivo corriente se incrementaron de la siguiente manera: en 2022 fueron de $ 1,3 billones, en 2023 fueron de $ 1,6 billones y en el primer semestre de 2024 fueron de $ 1,8 billones.

A modo de contexto, los pasivos son los gastos o deudas a terceros que tiene la empresa, mientras que los pasivos corrientes son las deudas y obligaciones que la compañía tiene que pagar en un plazo de un año o menos.

(Vea también: Alerta por hospitales de Meissen, Tunal y otros en Bogotá: encargado está en grave crisis)

Así mismo, mostró que los pasivos de 0 a 30 días pasaron de $ 239.241 millones en 2022, a $ 46.219 millones en 2023 y a $ 177.926 millones en el primer semestre de 2024.

Las deudas de 31 a 60 días evolucionó así: en 2022 fueron de $ 196.571 millones, en 2023 de $ 21.607 millones y hasta junio de 2024 de $ 51.735 millones; mientras que las de más de 60 días y hasta 180 días fueron de $ 167.957 millones en 2022, de $ 541.977 millones en 2023 y de $ 32.938 millones hasta junio de este año.

Hasta el cierre de esta nota, las EPS Famisanar y la Superintendencia de Salud no se han pronunciado sobre esta denuncia del congresista.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.